Tradición indígena

Médicos y sanadores ancestrales trabajan unidos en Ecuador

France 24

En la provincia ecuatoriana de Otavalo, el 80% de sus habitantes practican culturas indígenas ancestrales. Allí, la medicina nativa se abre paso entre la medicina tradicional, con tratamientos simultáneos reconocidos por la Salud Pública.

Anuncios

El Sistema Nacional de Salud de Ecuador capacita a parteras, curanderos y yachas (portadores del conocimiento ancestral) para integrar estos saberes a los centros de salud del estado.

El objetivo de este programa de integración intercultural es garantizar que los habitantes de las comunidades indígenas no pongan en riesgo sus vidas al no asistir a los centros de salud pública, por desconfianza a la atención moderna.

El Hospital San Luís de la ciudad de Otavalo, uno de los más antiguos de Ecuador, con más de 92 años de actividad, es un ejemplo de la unión de la práctica de ambas culturas. En este centro de salud se ha logrado integrar la medicina moderna con las costumbres y creencias ancestrales de los pueblos que han sido heredadas por las etnias indígenas.

France 24 encontró a María Rosa Coltán, sanadora-partera, a Mercedes Muanala, una enfermera Kichwa, y a las parturientas en el hospital de Otavalo para entender por qué el 19% de las mujeres que dan a luz en este centro van en búsqueda de los métodos naturales.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24