México optimista ante avances en la revisión del TLCAN
Primera modificación:
Washington (AFP) –
El jefe de México para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mostró el jueves optimista tras reunirse con su contraparte de Estados Unidos, aunque dijo que hay temas espinosos que serán dejados para el final.
La solución de problemas bilaterales podría permitir a Canadá, tercer socio del TLCAN, reincorporarse a las conversaciones para modernizar el pacto "ojalá" la próxima semana, dijo a periodistas el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.
Guajardo se reunió por segundo día con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
Funcionarios estadounidenses y mexicanos han dicho que buscan concluir la revisión del TLCAN este mes, y es la tercera semana consecutiva en que delegados de alto rango de México viajan a Washington para asistir a las reuniones.
"Estamos avanzado, progresando en varios temas", aseguró Guajardo, diciéndose "constructivamente" animado tras intercambiar cambios en el texto "hasta las dos de la mañana".
Dos temas siguen siendo sin embargo particularmente difíciles: la inclusión de una cláusula que obligue a revisar el tratado cada cinco años, y el cambio de las reglas de origen para la industria automotriz.
Lighthizer sugirió días atrás que apoya la denominada "cláusula de extinción", pero tanto México como Canadá la han rechazado de plano.
Consultado al respecto, Guajardo dijo: "Organizamos los ítems por su complejidad y la cláusula de extinción es muy compleja, por lo que será la última".
Otro tema álgido es el contenido norteamericano que debe tener un automóvil para no pagar aranceles.
Actualmente, el porcentaje es de 62,5% pero desde el inicio de las discusiones, Estados Unidos buscó incrementarlo a 85%, para rechazo de la industria automotriz. Las partes negocian ahora no sólo los porcentajes, sino los plazos en que entrarían en vigor esas modificaciones.
En lo que refiere al sector automotor, "estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para avanzar lo más rápido posible", dijo Guajardo.
- Esperando a Canadá -
Antes de viajar a Washington, Guajardo dijo esta semana que se había logrado un acuerdo sobre la exigencia de Estados Unidos de que una parte de los componentes del vehículo con tratamiento libre de impuestos provenga de zonas con altos salarios.
Una portavoz de la oficina de Lighthizer declinó a AFP hacer comentarios al respecto.
La industria automotriz es una de las mayores beneficiadas de la integración que supuso el TLCAN, al generar cadenas de suministro entre los tres países, favoreciendo la competitividad de la región.
El TLCAN, vigente desde 1994 entre Estados Unidos, México y Canadá, se renegocia desde agosto del año pasado a exigencia de Trump, quien lo ha calificado como "desastroso" para su país, argumentando que le generó pérdida de empleos e inversiones.
Trump amenazó incluso con retirarse del tratado y negociar acuerdos bilaterales separados.
Canadá no ha participado en las conversaciones de las últimas semanas en Washington, centradas en resolver temas de México y Estados Unidos.
Sin embargo, la canciller y negociadora jefe canadiense, Chrystia Freeland, dijo el sábado que ha estado en contacto con sus socios y se dijo "lista" para retomar la negociación del TLCAN y avanzar "tan rápido como sea posible".
"No existen fechas precisas para sumarnos ya a la trilateral. Seguiremos trabajando", dijo el jueves Guajardo.
El canciller Luis Videgaray, quien acompañó a Guajardo, habló con su par estadounidense, Mike Pompeo, el miércoles y "discutió la importancia de concluir un acuerdo TLCAN", según un comunicado del Departamento de Estado divulgado este jueves.
A las conversaciones, que continuarán el viernes, ha asistido Jesús Seade, delegado en las negociaciones del TLCAN del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
México quiere que el saliente presidente Enrique Peña Nieto pueda firmar el nuevo pacto antes de entregar el poder a su sucesor el 1 de diciembre, permitiendo a López Obrador concentrarse en temas internos.
Estados Unidos, en tanto, busca que el presidente Trump pueda presentar el nuevo TLCAN como un logro de su administración de cara a las cruciales legislativas de noviembre.
© 2018 AFP