Huelga de pilotos de Ryanair en cinco países europeos
Primera modificación:
Berlín (AFP) –
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair enfrenta este viernes un nuevo conflicto social a escala europea, con una primera huelga de pilotos coordinada en cinco países para obtener mejores condiciones de trabajo.
La movilización, en pleno periodo vacacional por el verano boreal, afecta a Alemania, Bélgica, Suecia, Irlanda y Holanda. El número dos europeo del transporte aéreo debería anular unos 400 vuelos, dejando a más de 55.000 pasajeros en tierra, 42.000 de ellos, en Alemania.
Ryanair precisó el jueves por la noche que el 85% de sus vuelos estaban asegurados. "Más de 2.000 vuelos operarán normalmente, transportando a casi 400.000 pasajeros en Europa", indicó la compañía irlandesa en Twitter. "La mayoría de los clientes afectados ya fueron asignados a otro vuelo Ryanair", agregó.
La compañía, que reivindica 130 millones de clientes anuales y denuncia una huelga "inútil", se vio sacudida en los últimos meses por el malestar social de su personal en Europa.
A finales de julio, la empresa enfrentó una huelga de personal de cabina en España, Italia, Portugal y Bélgica. Unos 600 vuelos fueron anulados y más de 100.000 pasajeros se vieron afectados.
El impacto de este tipo de movimientos es mucho más importante del de las huelgas nacionales aisladas, en las que la compañía puede sustituir a los huelguistas por colegas suyos de países vecinos.
Las tensiones en Ryanair estallaron tras un importante problema de planificación de los pilotos en septiembre de 2017, que comportó un grave conflicto y 20.000 cancelaciones de vuelos.
- Dumping social -
Esta crisis forzó a Ryanair a reconocer a los sindicatos en varios países, algo a lo que la aerolínea se había negado hasta la fecha.
Sin embargo, el diálogo social fracasó en numerosas ocasiones, como en Irlanda, donde la compañía anunció la semana pasada que transferirá aviones de Dublín a Polonia. Trescientos empleos están en juego.
En general, los sindicatos acusan a la compañía de llevar a cabo una política salarial agresiva, de recurrir a contratos precarios y de dumping social.
Según los sindicatos, Ryanair impone, cuando puede, contratos de trabajo irlandeses más flexibles al personal de vuelo, aunque vivan en otras partes de Europa. Para justificarse, la compañía aduce que la mayor parte del trabajo se realiza a bordo de aviones matriculados en Irlanda.
Ryanair, que registró un crecimiento considerable (para 2018 se esperan beneficios de 1.250 millones de euros), se jacta además de tener "costes mucho menos elevados por pasajero que sus competidores".
Para el sindicato de pilotos alemán Vereinigung Cockpit (VC), el hecho de que Ryanair descarte cualquier aumento de su masa salarial condena las negociaciones al fracaso.
"Ryanair rechazó cualquier subida de sus gastos. En paralelo, Ryanair no dio ningún indicio sobre los márgenes de maniobra para encontrar una solución. Así, Ryanair es totalmente responsable de la escalada", recalcó el miércoles el líder de VC, Martin Locher.
Entre otras reivindicaciones, los sindicatos reclaman subidas de sueldo, la integración de los interinos o que los contratos de trabajo sean acordes a los países de residencia de los pilotos.
En Alemania, la aerolínea envió a combatir en primera línea a su director de mercadeo, Kenny Jacobs, que tachó la huelga de "inútil", afirmando que los pilotos estaban mejor recompensados que los de Easyjet y Norwegian.
"Los sueldos pueden alcanzar los 190.000 euros anuales y son, de media, de 150.000 euros anuales. Ya recibieron un aumento del 20% de su sueldo este año", afirmó.
Según él, Ryanair paga muy buenos sueldos en "países que tienen una fuerte taso de paro entre los jóvenes", en alusión a Italia o a España.
© 2018 AFP