Secretario de Defensa de EEUU despertado por tiroteos en Rio de Janeiro
Primera modificación:
Río de Janeiro (AFP) –
Los tiroteos se han convertido en una triste banda sonora de Rio de Janeiro y este martes sorprendieron al propio secretario de Defensa de Estados Unidos Jim Mattis, de visita oficial en Brasil y quien se hospedaba en un hotel cercano a la playa.
"Quedé triste al oír eso, francamente", confesó Mattis a los periodistas que viajaban con él en el avión que lo trasladaba de Rio de Janeiro (sureste brasileño) a Buenos Aires, Argentina, donde seguirá su gira por América Latina.
Según medios de prensa locales, el secretario de Defensa y su equipo fueron despertados de madrugada por los tiros que se desataron en la favela Chapeu Mangueira, en el cerro contiguo a su hotel en el barrio residencial de Leme, a unos pasos de la playa de Copacabana (zona sur).
"Cada vez que uno escucha tiros, la vida de alguien puede estar cambiando para siempre", manifestó Mattis al remarcar que "los brasileños están lidiando con eso, están intentando acabar con eso".
La violencia se volvió a desatar en Rio de Janeiro después de los Juegos Olímpicos de 2016, con tiroteos constantes entre facciones rivales de narcotraficantes y choques entre éstos y la policía en las empobrecidas favelas, los cuales causan decenas de muertos por balas perdidas.
El presidente conservador Michel Temer decretó la intervención de los militares en el área de seguridad de Rio en febrero, pero según ONG, los tiroteos aumentaron casi un 40% desde entonces, del mismo modo que la letalidad policial.
"Este no es un problema único de Brasil. Brasil sabe que tiene un problema, y eso lo mencioné en mis discusiones. Tenemos el mismo problema en Estados Unidos y también lo he visto en Londres", manifestó Mattis.
El secretario de Defensa de Donald Trump llegó el lunes a Brasilia, donde se reunió con su par brasileño Joaquim Silva e Luna, y este martes dio una conferencia en una escuela militar de Rio.
"Hay algunas ciudades en América que sabemos que tienen este trágico problema también. Esto es lo que pasa si no mantenemos una vigilancia consensuada donde toda la comunidad ayude a la policía y sea capaz de mantener elementos ilegales a raya", añadió el funcionario.
Además de los tiroteos en Chapeu Mangueira, este martes se registraron enfrentamientos en la favela de Vidigal, que obligaron a cortar el tráfico en una avenida principal también ubicada cerca de los vecindarios acomodados del sur carioca.
Desde que los militares se movilizaron en Rio, se han producido sonados casos de violencia como el polémico asesinato de la concejal negra Marielle Franco en marzo; en junio, un operativo policial obligó a cerrar el turístico teleférico del Pan de Azúcar y terminó con al menos siete presuntos traficantes muertos.
© 2018 AFP