Italia busca responsables por el desplome del puente Morandi, que dejó 39 personas muertas
Primera modificación: Última modificación:
Mientras los equipos de rescate siguen en búsqueda de más personas vivas, las autoridades pidieron el fin del contrato con Autostrade per l'Italia, responsable del mantenimiento de la estructura, que alega haber cumplido todas las normativas.
La delegación del Gobierno en Génova elevó este 15 de agosto a 39 el número de fallecidos tras el derrumbe de un tramo del puente Morandi, en esa ciudad italiana. La cifra de heridos se mantiene en 16, con 12 de ellos en estado grave.
Los equipos de emergencia continúan las labores de rescate y triplican los esfuerzos en retirar los escombros con la mayor celeridad posible con la esperanza de encontrar más personas con vida.
"Esta es una fase difícil para todos porque hemos llegado a un número muy elevado de víctimas. Obviamente todavía hay esperanza de que los rescatistas encuentren sobrevivientes, pero cuanto más tiempo pasa, más difícil es", dijo Riccardo Sciuto, comandante de los Carabineros de la Provincia de Génova.
37 de las víctimas mortales ya han sido identificadas y otras dos se les están practicando exámenes de ADN. Según informó el Ministerio francés de Asuntos Exteriores entre los muertos identificados hay cuatro ciudadanos franceses.
Uno de los pocos sobrevivientes a la caída fue Davide Capello, quien inició su carrera de bombero hace apenas cuatro años. Siente haber vivido un milagro.“Escuché un ruido increíble. Vi que la carretera se derrumbaba y caí con ella", dijo Capello, de 33 años, sentado en una camilla del hospital donde lo trasladaron los servicios de emergencia.
Las autoridades piden el fin de la concesión y Autostrade se justifica
El ministro italiano de Infraestructuras, Danilo Toninelli, ha exigido la dimisión de los directivos de Autostrade per l'Italia, la concesionaria a cargo de la gestión del puente. Por su parte, el ministro del Interior, el ultraderechista Matteo Salvini, ha dicho que el Gobierno debe tomar medidas y que lo mínimo será retirar la concesión.
"Los hechos trágicos como este no deben suceder en un país civilizado y moderno como Italia. Es inaceptable y los gerentes tendrán que pagar hasta el final. (...) Las familias de las víctimas merecen ser compensadas hasta el último centavo, afirmó Toninelli.
Por su parte, la concesionaria aseguró, en un comunicado publicado el miércoles 15 de agosto, que el viaducto estaba sometido a controles trimestrales, sujetos a la normativa del país.
“En relación con la controversia sobre la inversión en seguridad, Autostrade per l'Italia precisa que en los últimos cinco años las inversiones de la empresa en seguridad, mantenimiento y reforzamiento de la red han sido superiores a 1,1 millones de euros al año. Esto ha contribuido sustancialmente al aumento del nivel de seguridad de la red de autopistas para Italia”, indica el documento.
La entidad también subrayó que los resultados de los controles "llevados a cabo por sujetos externos autorizados siempre han brindado a las estructuras técnicas de la compañía garantías adecuadas sobre el estado de la infraestructura", unos datos que se han utilizado también "para el diseño de intervenciones de mantenimiento en el viaducto, aprobadas por el Ministerio de Infraestructura y Transportes", apuntó.
La compañía indicó que está "proporcionando a las instituciones competentes todo el apoyo necesario para esclarecer las causas del trágico suceso y restablecer el tráfico en la autopista lo más rápido posible", a la vez que envió un mensaje de condolencia a las familias de las víctimas.
“Morandi quería utilizar una tecnología que demostró ser un fracaso”
Después de la tragedia son muchas las críticas que han llovido sobre el estado y el mantenimiento del puente. El 14 de agosto, el portal web de ingeniería especializada 'Ingegneri.info' señaló en una de sus publicaciones que el puente siempre había presentado "dudas estructurales".
Por otro lado, Antonio Brencich, profesor de construcción en concreto de la Universidad de Génova, destacó que, por su método de construcción, el puente necesitaba un mantenimiento constante: "estaba afectado por problemas de corrosión extremadamente serios vinculados a la tecnología que se utilizó [en su construcción]. [Riccardo] Morandi quería utilizar una tecnología que demostró ser un fracaso", dijo Brencich en una entrevista a Radio Capitale.
Entrada la noche del 15 de agosto en Italia, el Gobierno central decretó el estado de emergencia en la zona del derrumbe y anunció que destinará 5 millones de euros para las primeras acciones urgentes del siniestro.
Con EFE, AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo