Aretha Franklin, la reina del soul
Washington (AFP) –
Primera modificación:
Criada en el gospel, bañada en R&B, en casa tanto en el jazz como en el pop, Aretha Franklin se ganó el apodo "la reina del soul" y fascinó a su público durante siete décadas de impresionantes actuaciones.
De la iglesia bautista donde su padre era predicador hasta los corredores abovedados del Capitolio estadounidense, la cantante afroestadounidense actuó ante feligreses y presidentes y dejó su marca en fans de la música en todo el mundo.
Falleció de cáncer de páncreas el jueves en su casa de Detroit, donde familiares y amigos se reunieron en sus días finales. Tenía 76 años.
Su voz diáfana con sus cuatro octavas se filtró en los estilos de cantantes como Mariah Carey y Whitney Houston -cuya madre, Cissy Houston, era corista de Franklin-, Alicia Keys, Beyonce, Mary J. Blige y Amy Winehouse.
- Mamando gospel -
Nacida en Memphis, Tennessee, el 25 de marzo de 1942, hija del prominente predicador bautista C. L. Franklin y de Barbara Siggers Franklin, Aretha Louise Franklin creció cantando gospel en la iglesia bautista de New Bethel en Detroit, liderada por su padre.
Su voz clara y poderosa le valió su primera grabación, "Spirituals", en 1956, gracias a un contrato con un sello local cuando tenía apenas 14 años.
Firmó un contrato con Columbia Records en 1960, cuando difundió su primer álbum, "The great Aretha Franklin", una mina de varios hits de R&B, incluido uno que se convirtió en uno de los 40 más escuchados de Billboard en 1961, "Rock-A-Bye Your Baby (With A Dixie Melody)".
Pero su carrera realmente despegó tras su transferencia al sello Atlantic Records en 1966 y el comienzo de su colaboración con el legendario productor Jerry Wexler, que resultaría en 14 álbumes juntos.
La canción "Respect", que le valió su apodo de "reina del soul", trepó al número uno de los sencillos más escuchados en 1967, liderando el ránking durante semanas. Fue adoptada como el himno de los movimientos por los derechos civiles y la igualdad de las mujeres.
También le trajo el primero de sus 18 premios Grammy, y la revista Rolling Stone la ubicó en quinto lugar de su lista de las mejores canciones de todos los tiempos.
En rápida sucesión llegaron éxitos como "Chain of Fools" y la sensual balada "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman".
"Si una canción es sobre algo que viví o que me podría haber pasado, es bueno. Pero si me es extraño, no podría agregarle nada. Porque el soul es eso, vivir y simplemente tener que arreglárselas", dijo a la revista Time, para un artículo de portada de 1968 sobre su éxito.
- Revival -
A mediados de los años 70 su estilo se perdió en la explosión de la música disco, pero un renacido interés en el R&B la popularizó nuevamente para los 80, al igual que una breve actuación en la película "The Blues Brothers", donde canta "Think".
Pero su vida personal fue una lucha.
Tuvo un hijo como madre soltera a los 13 años, y otro hijo dos años más tarde. Tuvo dos hijos más y se casó y se divorció dos veces. Durante toda su vida batalló con su peso y el alcoholismo.
Su padre recibió un disparo durante un asalto en 1979 y pasó cinco años en coma antes de morir a los 69 años, en 1984.
- Realeza -
Pero nada pudo hacer mella en su estatus de realeza de la música. En 1968 cantó con el corazón en el funeral del ícono de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
Cantó en la investidura de dos presidentes estadounidenses, Bill Clinton y Barack Obama, el primer afroestadounidense en llegar a la Casa Blanca. Fue en esta oportunidad, en enero de 2009, que emocionó con su interpretación de "My Country 'Tis of Thee".
Y en 2015 cantó "Amazing Grace" ante el papa Francisco cuando éste visitó Filadelfia para el inmenso Festival de las Familias.
En 1987, Franklin se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll.
"Ha adoptado muchos roles: la cantante gospel devota, la sirena sensual del R&B, el fenómeno híbrido del pop, la dama del soul, y los dominó a todos", señala el Salón en su biografía.
Franklin alcanzó la cumbre del ránking en 1987 con "I Knew You Were Waiting (for Me)", un dueto con George Michael.
Recibió en 2015 la medalla presidencial de la libertad, el mayor honor civil en Estados Unidos.
Franklin siguió actuando hasta entrada la década del 2000. Publicó un álbum de duetos con Houston, Carey y Blige en 2007 e hizo covers de Adele, Barbara Streisand y Sinead O'Connor para el álbum de 2014 "Aretha Franklin Sings the Great Diva Classics".
Ya entrados sus 70 años, debió cancelar una serie de conciertos debido a razones de salud y anunció que ya no haría más giras en 2017.
"Me siento muy, muy enriquecida y satisfecha con respecto al origen de mi carrera, y donde está ahora", afirmó entonces.
© 2018 AFP