Día de duelo nacional por las víctimas del puente de Génova
Día de duelo nacional en Italia en homenaje a las hasta ahora 39 víctimas de la caída de un puente en Génova. Las acusaciones de negligencia han tirado por el suelo el precio de las acciones de la empresa concesionaria Atlantia.
Primera modificación:
Italia sigue buscando sobrevivientes entre los escombros del viaducto que se derrumbó el pasado 14 de agosto en Génova, en el norte de Italia.
Según un último balance, los fallecidos son 39 y hay 16 personas heridas, de las cuales 9 están en estado grave. No obstante, las autoridades siguen preocupadas por los desaparecidos. “Los socorristas no pierden la esperanza de encontrar sobrevivientes, pero cuanto más tiempo pasa, más difícil será", reconoció a la agencia AFP Riccardo Sciuto, comandante de los carabineros de la provincia de Génova.
Entre las víctimas fatales figuran cuatro franceses, tres chilenos residentes en Génova, un colombiano y un peruano. Además, más de 600 personas fueron obligadas a abandonar sus viviendas ubicadas bajo el viaducto y 11 edificios de la zona afectada fueron evacuados por temor a que otros pilares de la estructura cedan.
Luto nacional que da inicio a doce meses en estado de emergencia
Este jueves 16 se agosto es día de duelo nacional en Italia y la ciudad de Génova ha fijado el sábado 18 de agosto como fecha para realizar los funerales solemnes de las víctimas. En esa línea, el papa Francisco rezó por las víctimas de la tragedia durante el Ángelus por la celebración de la Asunción y envió un mensaje de solidaridad a todos los afectados.
Por su parte, la empresa concesionaria de la vetusta obra ha comenzado a sentir las consecuencias del accidente.
Tras un consejo de ministros extraordinario celebrado desde Génova, después del cual se decretó el estado de emergencia en la ciudad por 12 meses y se le adjudicó un fondo de cinco millones de euros, el primer ministro Giuseppe Conte confirmó que su Gobierno revocará el contrato de concesión de las autopistas a la firma Autostrade, una empresa que pertenece en un 30% a la familia Benetton.
Por si fuera poco, la acción del grupo italiano Atlantia, propietario de Autostrade y gestor de la autopista y a quien el gobierno responsabiliza de la tragedia, perdía más de un 25% este jueves por la mañana en la Bolsa de Milán. Desde el accidente del martes, la acción cayó más de un 10% y el martes cerró a -5,39%, pese a que los observadores esperaban esta caída tras la el feriado del 15 de agosto.
Cozzi: no se trató de "algo inevitable"
Según el fiscal jefe de Génova, Francesco Cozzi, quien abrió una investigación judicial sobre el derrumbe, no se trató de “algo inevitable, con seguridad no", en concordancia con la opinión pública que piensa que la tragedia podría haberse evitado.
Algunos expertos e ingenieros calificaron el desplome del puente de tragedia anunciada. Ya que desde su construcción en los años 60 ha generado controversias y ha sido sometido a numerosas y costosas obras de remodelación, a causa de varias grietas y la degradación del hormigón.
"Hubo negligencia. Hay que encontrar a los culpables. Esto es un escándalo. No debió ocurrir", clamó indignado desde un río cercano, Francesco Buccheri, de 62 años. En la misma línea, Conte dijo que se trata de “una tragedia inaceptable en una sociedad moderna", y al mismo tiempo anunció un extraordinario plan de control de todas las infraestructuras del país.
El Gobierno italiano responsabiliza a Autoestrade, la empresa concesionaria de la vía, de haber aplazado los controles y la manutención del controvertido viaducto. La firma se defiende divulgando las elevadas cifras invertidas para la seguridad de las autopistas italianas, que dicen son de las más seguras de Europa.
Yendo más lejos, el ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, exigió una revisión de otras concesiones públicas y prisión para los dirigentes responsables. Según cálculos del diario La Repubblica, más de 300 puentes y túneles de la península presentan problemas por deficiencias de sus materiales, exceso de uso o falta de mantenimiento.
Y de hecho, el viaducto de Génova es el quinto puente que se hunde en Italia en cinco años. En Sicilia, se derrumbaron dos en 2014, uno de ellos un día después de su inauguración, y otros dos en Lombardía y Las Marcas, en el año 2017.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo