Crisis Venezuela

Policía Nacional detuvo marcha de trabajadores de la salud en Venezuela

Una enfermera discute con agentes de la policía antidisturbios durante una protesta liderada por los trabajadores del sector de la salud.
Una enfermera discute con agentes de la policía antidisturbios durante una protesta liderada por los trabajadores del sector de la salud. Marco Bello / Reuters

Las autoridades venezolanas impidieron que se llevara a cabo la marcha de decenas de trabajadores del sector salud, que intentaban llegar al Palacio de Miraflores, para exigir mejoras salariales y dotación médica al Gobierno de Maduro.

Anuncios

Decenas de personas, la mayoría de ellas médicos, enfermeros, todos trabajadores del sector salud en Venezuela; así como pacientes que requieren atención médica de urgencia, salieron a las calles de Caracas para realizar una marcha para llamar la atención del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La manifestación tenía como objetivo exigir aumento salarial para los trabajadores, así como suministros de los medicamentos básicos que requieren cientos de pacientes. Razón por la que distintos gremios de la salud llevan más de 50 días en un paro indefinido como medida de protesta ante la grave crisis que vive el sector a causa de la falta de insumos aupada por la hiperinflación que vive actualmente Venezuela.

Sin embargo, la marcha que desde un principio fue pacífica, fue rápidamente detenida por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, quienes impidieron que el grupo de manifestantes continuaran su trayecto que inicialmente empezó en el hospital J.M de los Ríos en Caracas y que se esperaba llegara al Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), donde nunca arribaron.

Una mujer sostiene un cartel que dice: "Maduro da petróleo a Cuba y la gente muere de hambre. Basta, el país no se da por vencido" durante una protesta de los trabajadores del sector de la salud debido a la escasez de medicamentos.
Una mujer sostiene un cartel que dice: "Maduro da petróleo a Cuba y la gente muere de hambre. Basta, el país no se da por vencido" durante una protesta de los trabajadores del sector de la salud debido a la escasez de medicamentos. Marco Bello / Reuters

La marcha que duró poco por presión de las autoridades, fue organizada por un paciente menor de edad que se encuentra en silla de ruedas y su madre, quienes desde hace varios meses siguen esperando acceder a los servicios de salud para su tratamiento.

Mensajes como "¿cuál revolución, si en los hospitales no tenemos ni algodón?" O “Queremos vivir no sobrevivir”, se leía en las pancartas de los médicos que con batas blancas y cacerolas exigían al presidente Maduro dar respuesta a la crisis.

Al mal momento del sector de la salud se da en el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24