Indígenas mexicanos esperan que López Obrador ponga fin a siglos de discriminación
Primera modificación:
En México, además del español, se hablan más de 68 lenguas indígenas. Todas las comunidades son únicas, pero están unidas por siglos de pobreza y discriminación, que, esperan terminen con la decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de crear el Instituto de Pueblos Indígenas y ponerlo bajo la dirección de Adelfo Regino, un indígena de Oaxaca.
Los indígenas mexicanos han luchado varios años por tener representación política, y al parecer, con la llegada de López Obrador a la Residencia de los Pinos por fin la obtendrán: el presidente electo de México prometió crear 143 coordinaciones regionales e indígenas para que todas las etnias se vean representadas. Los corresponsales de France 24 en México viajaron a Oaxaca para revisar qué esperan de la próxima administración y si será suficiente esa medida.
Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump redujó en un 85 % el parque Bear Ears, una reserva natural que es considerada por los nativos americanos como tierra sagrada. Mientras que Trump asegura que permitirá el "desarrollo", las comunidades y los ambientalistas están alarmadas.
Por esto, en esta emisión de Aquí América revisamos de manera profunda la situación de todas las comunidades nativas que viven en el continente. De norte a sur, los indígenas aún enfrentan discriminación, destierro y violencia. Y para hacer este balance de los retos que enfrentan, hablamos desde Perú con Tarcila Rivera Zea, miembro del Foro permanente para Asuntos Indígenas de la ONU.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo