Crisis migratoria

Costa Rica: protestas contra migrantes nicaragüenses

Decenas de personas participaron en la protesta contra el ingreso de migrantes nicaragüenses que se registró el 18 de agosto de 2018 en San José, Costa Rica.
Decenas de personas participaron en la protesta contra el ingreso de migrantes nicaragüenses que se registró el 18 de agosto de 2018 en San José, Costa Rica. Jeffrey Arguedas / Reuters

En las calles de San José, la capital costarricense, cientos de ciudadanos protestaron contra el ingreso de migrantes de Nicaragua que huyen de la crisis que enfrenta su país.

Anuncios

Con ofensas y disturbios que fueron rechazados por la comunidad internacional, cientos de costarricenses protestaron contra el ingreso de los nicaragüenses que buscan refugio en ese país tras intentar huir de la crisis que aqueja a la nación gobernada por Daniel Ortega.

Lo que inició como una manifestación pacífica, pero dura, al promulgar pregones en reclamo del retiro de los nicaragüenses, terminó en violentos hechos tras los que las autoridades detuvieron a al menos 20 personas.

Luis Mauricio Vargas, uno de los manifestantes, le explicó a la agencia internacional de noticias EFE que lo que buscan con estos actos es que las autoridades migratorias de Costa Rica restrinjan la que catalogan como una “invasión” por parte de los refugiados de su vecino país.

Algunos de los participantes en la marcha señalaron que uno de los focos de mayor concentración de nicaragüenses en San José es el popular parque de La Merced, hasta donde se trasladan quienes no encuentran cupos en ningún albergue para poder pasar las noches.

Cientos de costarricenses se manifiestaron el 18 de agosto de 2018 en San José contra el ingreso de nicaragüenses que piden asilo.
Cientos de costarricenses se manifiestaron el 18 de agosto de 2018 en San José contra el ingreso de nicaragüenses que piden asilo. Jeffrey Arguedas / EFE

Ante los insistentes mensajes xenofóbicos contra los miembros de llamada “comunidad nica” en Costa Rica, Aura Laguna, una nicaragüense de paso en esa nación, aseguró que muchos de ellos trabajan allí legalmente y le aportan al sistema financiero.

“Muchos estamos aquí honradamente ganándonos el sustento. Aquí, en Costa Rica, hay mucha corrupción, droga, robos y asaltos, no solo de 'nicas' también de 'ticos' y si van a ofendernos, que no digan que todos somos malos”, indicó Laguna sobre la protesta.

El hecho que habría originado el rechazo masivo por parte de los habitantes de San José habría sido el resultado de una indagación realizada por el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica, que indica que un nicaragüense sería el responsable del asesinato de una turista de origen español en la localidad conocida como Tortuguero.

El aumento del flujo migratorio de Nicaragua a Costa Rica

En territorio costarricense habitan cerca de 4,9 millones de habitantes de los cuales, en promedio, el ocho por ciento es migrante y de ese porcentaje la mayoría es de nacionalidad nicaragüense.

En las últimas semanas, las autoridades de Costa Rica reportaron un aumento sustancial en la presentación de solicitudes de refugio de nicaragüenses motivadas por la crisis sociopolítica.

Según cifras de la Dirección de Migraciones y Extranjería de Costa Rica, mensualmente eran recibidas entre 60 y 120 peticiones de refugio. Pero en junio el porcentaje fue atípico, pues fueron registradas 5.200 solicitudes.

Las protestas en Costa Rica coincidieron con el cumplimiento del cuarto mes consecutivo de manifestaciones en Nicaragua, en donde cientos de ciudadanos se enfrentan a las fuerzas oficialistas desde el 18 de abril.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24