Grecia terminó la era de los rescates económicos, los problemas persisten
Grecia deja atrás ochos años bajo la tutela de los acreedores, un caso sin precedentes en Europa que le ha costado a la sociedad griega numerosos sacrificios a cambio de 260 mil millones de euros en préstamos.
Primera modificación:
El Gobierno griego, pese a calificar la fecha de “histórica”, ha sido cauteloso y prefiere concentrarse en los desafíos que tiene el país, como asumir nuevas "responsabilidades" y continuar su recuperación que, aunque lenta, comienza a dar pequeñas señales, pese a que persisten problemas en diferentes áreas.
"Hay que aprovechar esta oportunidad para curar las heridas de la crisis y el trauma de la larga austeridad, para terminar con los males del pasado y poner en marcha una transformación que proteja a la sociedad de futuras crisis", afirmó el viceprimer ministro heleno, Yannis Dragasakis, antes los medios locales.
De acuerdo con Dragasakis, este nuevo capítulo que comienza a escribir Grecia debe convertirse en un "punto de partida" para una "gran alianza social" que lleve a una reconciliación entre los griegos que fueron sometidos a fuertes recortes y suspensión de varios subsidios sociales.
Para el presidente de la Comisión europea, Jean Claude Juncker, "con el fin del programa, los griegos empiezan un nuevo capítulo de su rica historia".
I have always fought for #Greece to remain at the heart of #Europe. With the conclusion of the stability support programme the Greek people begin a new chapter in their storied history. They will always find in me an ally, a partner and a friend. https://t.co/eGNcX8sLm6
Jean-Claude Juncker (@JunckerEU) August 20, 2018
Oficiales del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) advirtieron que todavía son muchas las reformas que se espera que el país aplique para continuar su camino hacia recuperación económica y mantenga de manera sostenible el crecimiento económico de 1.4% que presentó en 2017.
El Gobierno griego tiene por delante un largo camino en temas sensibles como la modernización del sistema de pensiones, la reforma de la administración pública, concluir el proceso de privatizaciones, así como la lucha contra la economía clandestina.
La desesperanza reina entre los griegos
Los consecutivos recortes, sin precedentes en el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, dejaron a cerca de un millón de griegos sin empleos. A esto se suma una reducción de la economía en un 25% y una disminución de las pensiones en un 40%, aspectos que provocaron un sentimiento de desesperanza entre los ciudadanos.
"Grecia sale de los rescates, pero los jubilados nos quedamos. Las pensiones sufrirán un nuevo tijeretazo y el impuesto sobre la renta aumentará, todo eso me da miedo. No creo que el Gobierno pueda hacer algo para evitar el recorte, tiene las manos atadas", afirmó a la Agencia EFE Damianós Manóloglu, un jubilado de 81 años que durante años llevó las riendas de un restaurante en Atenas.
Al igual que muchos ciudadanos griegos, Manóloglu no confía en los políticos y no cree que otros Gobiernos hubieran sido capaces de hacer las cosas mejor que el partido de izquierda del actual primer ministro Alexis Tsipras, Syriza. A todos les correspondió tomar medidas impopulares como el partido socialdemócrata Pasok que firmó el rescate de 2010, o el conservador Nueva Democracia que firmó el segundo programa de asistencia en 2012.
"Son todos iguales. Creo que cuando dicen que no aplicarán recortes, se burlan de nosotros", afirma Manóloglu, haciendo referencia a la promesa que hizo Tsipras, quien afirmó que evitaría aplicar más recortes a las pensiones y un incremento a los impuestos, dos medidas que fueron prometidas a los acreedores y que deben ser realizadas a más tardar en 2019 y 2022 en cada uno de los casos.
Los desafios del primer ministro Alexis Tsipras antes de las elecciones de 2019
A pesar de que el director general del MEDE, Klaus Regling, dejó en claro que Grecia debe cumplir con todos los compromisos adquiridos, el premier heleno parece estar determinado a evitar al menos el nuevo recorte a las pensiones y un costo político previsto de cara a las próximas elecciones.
En octubre de 2019 Grecia realizará elecciones generales y pese a que los gobiernos que precedieron a Tsipras cayeron por sus medidas impopulares como le sucedió al partido Nueva Democracia liderado por Andonis Samarás, las encuestas actuales los da como los posibles ganadores con hasta ocho puntos por encima de Syriza.
Con el calendario electoral corriendo, se espera que en los próximos días, Tsipras intente hacer una renovación a su gobierno y presente nuevas caras y figuras políticas que sirvan para darle un sentido más social a las políticas que quiere implementar en el país, aprovechando la coyuntura del fin de los paquetes de rescate.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo