EE. UU. deportó a Alemania a Jakiw Palij, un exguardia nazi que vivía en Nueva York
Primera modificación:
Bajo su deber "moral", Alemania aceptó acoger a Jakiw Palij, un exguardia del campo de concentración de Trawniki, expulsado por Estados Unidos. Palij había asegurado ser un trabajador corriente durante la Segunda Guerra Mundial.
70 años después de su viaje hacia Estados Unidos, Jakiw Palij regresó a su Europa natal. Solo que por obligación. Las autoridades migratorias estadounidenses lo devolvieron a sus 95 años por su pasado de guardia de las Schutzstaffel (SS) en un campo de concentración nazi.
Nacido en Polonia (ahora parte de Ucrania), al parecer Palij había estado en el campo de Trawniki (a 40 kilómetros de Lublin), donde el 3 de noviembre de 1943 alrededor de 6.000 niños, mujeres y hombres judíos fueron exterminados a tiros, siendo una de las mayores masacres del Holocausto.
Por esa razón Alemania, que durante el nazismo ocupó Polonia, ha aceptado su acogida bajo su responsabilidad “moral” y su pesquisa de arrestar a los últimos nazis involucrados. Aunque es una tarea que le ha costado años a Estados Unidos, que llevaba desde 2004 tratando de arrestarlo y expulsarlo.
Desde 1949 cuando emigró a EE.UU, Jakiw Palij ocultó que era guardia en el campo de trabajos forzados de Trawniki para judíos en la Polonia ocupada por los nazis. Ahora ha sido removido de Estados Unidos. Agradecemos a Alemania por re-admitirlo. pic.twitter.com/oDTJAnKfBP
USA en Español (@USAenEspanol) 22 de agosto de 2018
Tras su llegada al aeropuerto de Düsseldorf el pasado 21 de agosto, el antiguo guardia de las SS que vivía en Nueva York y fue descubierto por un vecino, fue trasladado a una residencia de ancianos en la ciudad alemana de Ahlen.
“Con la aceptación de Palij, el Gobierno federal está enviando una señal clara de la responsabilidad moral de Alemania”, ha expresado un portavoz alemán de Asuntos Exteriores. No obstante, debido a su edad y a la falta de pruebas, es poco probable que Jakiw Palij termine a manos de la justicia.
"En Alemania, ser miembro de una organización criminal como la (nazi) SS no es suficiente para ser procesado. Incluso entrenar en un campamento no es suficiente", asegura Jens Rommel, encargado de los crímenes del nazismo, que añade que “la participación o facilitación de un asesinato debe ser probado”. Por lo que su pertenencia a las SS y su participación en el campo no son suficientes.
Para la Casa Blanca, “al servir como guardia armado (…) e impedir la fuga de prisioneros judíos durante su servicio nazi, Palij desempeñó un papel indispensable para garantizar que las víctimas judías de Trawniki se enfrentaran a su horrendo destino a manos de los nazis”.
Learn more about @ICEgov’s removal of a Nazi SS guard from New York and the Trump Administration’s new clean energy proposal in today’s 1600 Daily. https://t.co/A68ueVC88u
The White House (@WhiteHouse) 21 de agosto de 2018
Jakiw Palij emigró en 1949 a Estados Unidos y se convirtió en ciudadano nacionalizado ocho años después, tras asegurar que había trabajado en una granja y en una fábrica durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero en 2003, un juez federal le retiró su nacionalidad por haber mentido sobre su cargo en las SS y "haber contribuido directamente a la masacre" de judíos.
Una clara acusación de EE. UU. que en los últimos años llevó a varios momentos de tensión entre Washington y Berlín. Mientras el primero buscaba echarlo, el segundo rechazaba recibirlo por no contar con la nacionalidad alemana.
Finalmente, el embajador estadounidense en Alemania, Richard Grenell, ha celebrado "la voluntad política y el compromiso de varios miembros del equipo de la canciller" Angela Merkel.
Ahora ha sido Jakiw Palij, pero Alemania ha condenado en los últimos años a varios cargos de las SS por ser cómplices de asesinato. Es el caso, aunque tardío, de John Demjanjuk, Reinhold Hanning, Hubert Zafke y Oskar Gröning, conocido como el "contable de Auschwitz", que murió a los 96 años sin cumplir sus cuatro años de cárcel.
Con Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo