El asesinato de un obispo sacude a la minoría copta en Egipto
Primera modificación:
El Cairo (AFP) –
Dos monjes están acusados de haber matado a golpes a un obispo en un monasterio cuando iba a misa, un asesinato que estremece a la comunidad copta de Egipto, ya de por sí bajo múltiples amenazas.
La víctima dirigía el monasterio copto San Macario en Wadi Natrún, a unos 80 km de El Cairo. Fue allí donde presuntamente dos monjes coptos se abalanzaron en julio sobre el obispo Epiphanius, de 68 años.
Isaiah al Makari lo golpeó tres veces en la cabeza con una barra metálica y Philotheos al Makari asistió a la escena sin impedirla, según los cargos retenidos contra estos monjes, citados por sus nombres eclesiásticos.
Los coptos constituyen la comunidad cristiana más numerosa de Oriente Medio.
En Egipto son el 10% de la población. Su representación en el gobierno es escasa y se sienten marginados, además de ser blanco de la violencia, agravada con el auge de los yihadistas.
"El asesinato de un obispo por dos monjes en el monasterio propagará una onda expansiva en la comunidad", para la que los miembros del clero copto son "como padres", estima Samuel Tadros, analista del instituto Hudson en Washington.
- "Rencor" -
Las causas del asesinato del obispo siguen siendo un misterio.
Isaiah al Makari (su nombre civil es Wael al Saad) confesó el crimen y lo atribuyó a "desacuerdos", afirmó el fiscal sin dar detalles.
El acusado ya había sido objeto de sanciones disciplinarias y tras el hallazgo del cuerpo se le obligó a colgar los hábitos.
Los dos monjes se encuentran detenidos.
"Sabemos muy poco. La Iglesia y las instituciones oficiales no han hecho muchos comentarios", afirma Shady Lewis Botros, investigador egipcio con sede en Londres. "El rencor personal es una explicación perfectamente plausible".
La Iglesia recuerda que la investigación está en manos de la justicia. El papa copto ortodoxo Teodoro II lo calificó de "crimen" e insistió en que no se debe "encubrir actos reprensibles".
El asesinato dejó a la vista los desacuerdos y las luchas por el poder en el interior de la Iglesia.
El obispo Epiphanius llamaba a dedicarse exclusivamente a temas espirituales y cuestionaba el legado del exjefe de la iglesia.
Las disputas internas van más allá de las discrepancias dogmáticas.
"La mayoría de los conflictos se limitan a temas de lealtades, de poder, de prestigio o financieros", explica Shady Lewis. "El dogma desempeña un papel, por supuesto, pero lo esencial sigue siendo la lucha por el poder en el interior de la Iglesia".
Por influencia de Teodoro II, los dirigentes eclesiásticos tomaron una serie de medidas desde el crimen: suspensión por un año de la entrada de nuevos monjes, refuerzo del control financiero y prohibición al nuevo clero de expresarse en las redes sociales.
Teodoro II suprimió su cuenta Facebook.
- Amenazas -
Según el intelectual copto Jawal Assad los responsables de la Iglesia deben emprender reformas.
"Durante el funeral del obispo, el papa Teodoro II recordó a los monjes que no deben obedecer a tal o cual persona y que por encima de todo son miembros de un monasterio", explica.
Al igual que otras minorías egipcias, los representantes coptos expresaron su apoyo a Abdel Fattah al Sissi, quien derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi en 2013, cuando era jefe de las fuerzas armadas del país.
© 2018 AFP