El papa reitera perdón por todos los abusos cometidos en Irlanda y exnuncio pide su renuncia
Primera modificación: Última modificación:
El papa Francisco culmina su visita a Irlanda, marcada por el cuestionamiento sobre los abusos sexuales cometidos por el clero. Mientras tanto, un exnuncio de Estados Unidos pidió la renuncia del papa argumentado su conocimiento frente a otros casos.
Con una misa para alrededor de 500 mil feligreses, el papa Francisco celebra la clausura del IX Encuentro Mundial de Familias, un evento que cierra su visita de 36 horas Irlanda, un país que recibió por última vez la visita de un sumo pontífice hace 39 años.
El tema que sin duda marcó la visita papal fue el escándalo de los abusos sexuales cometidos al interior de la iglesia en un país considerado el más católico de Europa, y que registra un alto número de casos que han resonado con fuerza durante la última década a raíz de una serie de investigaciones ordenadas por el Gobierno que concluyeron que miles de niños fueron abusados entre los años 50 y 80.
En repetidas ocasiones, Francisco condenó los hechos, y reconoció el fracaso de las autoridades eclesiásticas, obispos, superiores religiosos y sacerdotes en la manera de abordar el tema y prevenir los crímenes a los que calificó de repugnantes. En el último día de su paso por Irlanda, pidió perdón a Dios por los abusos e instó a ser firmes y decisivos en la búsqueda de la verdad y la justicia frente a estos casos. Durante una reunión que mantuvo en privado con ocho víctimas de abusos, el sumo pontífice dijo que buscaría un mayor compromiso para eliminar este flagelo.
Exnuncio de Estados Unidos pide renuncia del papa argumentado su conocimiento frente a otros casos
Mientras el papa intentaba calmar la tensión en Irlanda, una acusación por encubrimiento de pederastia en Estados Unidos surgió en su contra. Un exnuncio de ese país, Carlo Maria Viganò, señala a Francisco de haber sabido desde 2013 sobre una serie de denuncias de abusos sexuales cometidos por el cardenal de Washinton, Theodore McCarrick, quien fue suspendido en junio por el sumo pontífice.
Las acusaciones de Viganò se dieron a conocer en una carta de 11 folios publicada en varios medios de comunicación, en la que señala que "la corrupción ha alcanzado la cima de la jerarquía eclesiástica", por lo que insta a Francisco y a todos los implicados en el caso McCarrick a dejar sus cargos. Agrega que en varias ocasiones denunció la conducta del excardenal pero que fue ignorado por los respectivos secretarios de Estado de Juan Pablo II y Benedicto XVI, los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone.
Con Efe y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo