Colombia: finalizó la consulta anticorrupción
De los 36.421.026 colombianos habilitados a votar, 11.666.959 ejercieron su derecho, según informó la Registraduría con un 99,85% de mesas informadas. Se espera que el número de votantes no supere el umbral electoral, fijado en 12.140.342 votos.
Primera modificación: Última modificación:
La baja participación ha marcado la jornada en la que los colombianos podían decidir, entre otros aspectos, si bajar o no el salario de sus congresistas.
Según la Registraduría Nacional, con el 99.85% de las mesas escrutadas, más de 11.660.000 colombianos acudieron a votar, con una mayoría del 99%, a favor de siete medidas para combatir la corrupción. La cifra necesaria para validar la consulta es de 12.1 millones de personas.
Claudia López, exsenadora, excandidata vicepresidencial y una de las principales promotoras de la consulta, pidió a los ciudadanos participar en la votación de la iniciativa.
Mi Colombia. No esperemos hasta último minuto. Ya pasó el almuerzo, ya escampó en varias ciudades donde estaba lloviendo, ya sabemos que la corrupción es rampante y que es hoy o nunca que podemos ordenarle al Congreso parar la robadera si votamos #7VecesSiContraLaCorrupcion pic.twitter.com/0dEaoyVfCM
Claudia López (@ClaudiaLopez) 26 de agosto de 2018
Unas dos horas y media después de que se diera por iniciada la jornada, el presidente colombiano, Iván Duque, depositó su voto. Poco después, el mandatario dijo a los colombianos que la lucha contra la corrupción "no es una causa de color político", y animó a sus conciudadanos a combatirla.
Un intento por combatir la corrupción en varios frentes
Dentro de las siete preguntas que incluía el tarjetón y en las que los colombianos debían responder "sí" o "no", se incluían propuestas como la reducción del sueldo a de congresistas y funcionarios públicos que ganen más de 25 salarios mínimos legales vigentes, así como la posibilidad de endurecer las penas a las personas condenadas por corrupción, además de asegurar que estas no puedan suscribir contratos con el Estado.
"Votamos para darle a los partidos y a los políticos siete órdenes anticorrupción para que no nos sigan subiendo impuestos y que se los roben", indicó López, quien aseguró que derrotar la corrupción "es una causa de país".
Cerca de 84.000 policías se desplegaron en toda Colombia para garantizar la seguridad de la jornada. El ministro de Defensa, Guillermo Botero, informó que hubo dos atentados con explosivos en los municipios de Puerto Tejada e Inzá, en el suroeste del país, aunque no se registraron víctimas.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo