La policía griega detiene a miembros de una ONG por ayudar a inmigración clandestina

Mitilene (Grecia) (AFP) –

Anuncios

La policía griega informó este martes que había desmantelado una "red criminal" de ayuda a la inmigración ilegal, que involucra a 30 miembros de una oenegé activa en la isla de Lesbos, principal puerta de entrada de los migrantes a Grecia.

Tres de los sospechosos, dos ciudadanos extranjeros y otro griego, fueron detenidos, señaló la policía en un comunicado. En total, 30 personas estarían implicadas: 6 griegos y 24 extranjeros.

Según una fuente policial, pertenecen a la oenegé griega Hank (Emergency response centre international), que gestiona cuatro programas de ayuda a los refugiados en Grecia, en particular de búsqueda y rescate en el mar. La organización no reaccionó por el momento.

Según la policía de Mitilene, capital de la isla de Lesbos, en el este del mar Egeo, la "red criminal" está activa desde 2015 para "facilitar a los extranjeros la entrada ilegal en territorio griego", con ánimo de lucro.

Una investigación está en marcha desde la detención, en febrero, de dos miembros de la oenegé acusados de "espionaje y violación de secretos del Estado", por el uso ilegal de frecuencias de radio de emergencia en alta mar.

Según el comunicado policial, la red se informaba de antemano de la aproximación de los barcos con migrantes que partían desde la cercana costa turca en el Egeo, organizando su recepción.

Las personas implicadas "no brindaban esta información a las autoridades responsables del rescate en el mar", lo que contradice el compromiso de la oenegé, que contaba con la aprobación oficial.

Tres españoles y dos daneses habían sido acusados ??de contribuir a la entrada irregular de migrantes a Lesbos por su trabajo en la oenegé española Proem-Aid, pero fueron puestos en libertad en mayo, tras un juicio seguido muy de cerca por los medios y actores del ámbito humanitario.

Más de 10.000 migrantes permanecen bloqueados, en condiciones consideradas indignas por las oenegés, en Lesbos, por donde pasó el mayor flujo de exiliados desde Oriente Medio hacia Europa entre 2015 y 2016.

Las llegadas continúan, aunque a un nivel mucho más reducido debido al pacto de migración Unión Europea-Turquía, que prevé el regreso de los migrantes y refugiados a Turquía.