ONU muestra preocupación por los civiles de Siria en zonas controladas por rebeldes

Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP) –

Anuncios

Varios países del Consejo de Seguridad de la ONU expresaron el martes su preocupación por el destino de los civiles en la provincia siria de Idlib, controlada por los rebeldes, aunque con Damasco listo para recuperarla militarmente.

Tras una reunión del consejo sobre la situación humanitaria en Siria, las naciones occidentales advirtieron sobre las terribles consecuencias de un ataque del gobierno de Bashar al Asad.

"Hay signos alarmantes de una ofensiva militar pendiente en el noroeste de Siria", dijo Carl Skau, embajador de Suecia ante el Consejo de Seguridad. "El aumento de la escalada militar", advirtió, "tendría consecuencias catastróficas y podría conducir a un desastre humanitario".

La provincia de Idlib, de importancia estratégica en el noroeste, limita con Turquía y es la última reserva de rebeldes en Siria.

John Ging, un alto funcionario de la oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo que los observadores han visto un "serio deterioro de la situación humanitaria" en el noroeste de Siria en las últimas semanas.

El compromiso del Consejo de Seguridad es "crítico" para reducir las tensiones en Idlib y "garantizar un acceso humanitario seguro, sin trabas y sostenido, y garantizar la protección de la población y la infraestructura civil", dijo.

Anne Gueguen, la vice embajadora francesa, dijo que su país está "muy preocupado" por las señales de una ofensiva siria a gran escala en Idlib, recordando que cualquier uso de armas químicas significará una respuesta militar de Washington, París y Londres.

"Las vidas de 2,2 millones de personas están en juego", dijo Gueguen.

La embajadora británica Karen Pierce, que describió la situación en Idlib como "terrible", advirtió que no habrá "asistencia para la reconstrucción hasta que haya un proceso político creíble y en curso" en Siria.

- 'Gravemente preocupado' -

Washington, a su vez, está "gravemente preocupado por las amenazas a la vida civil si el régimen y sus aliados emprenden una ofensiva más amplia en la provincia de Idlib", dijo Kelley Currie, de la misión diplomática de Estados Unidos en las Naciones Unidas.

El enviado de Rusia, sin embargo, defendió el derecho del gobierno sirio de recuperar el control sobre la provincia rebelde.

"La situación en Siria se está estabilizando", dijo el embajador Vassily Nebenzia, y agregó que el régimen de Asad "ha dado garantías de seguridad (...) para el regreso de los refugiados".

Más de 350.000 personas han muerto y millones han sido desplazadas desde que comenzó la guerra en Siria en 2011, con la represión brutal de las protestas antigubernamentales.