Perú, el sueño migratorio de miles de venezolanos (1/6)
Primera modificación: Última modificación:
Tras la entrada en vigencia de la medida del Gobierno peruano de exigir pasaporte a los venezolanos que intentan entrar al país, el sueño de cientos de migrantes de establecerse allí de manera legal se vio empañado.
Huir, esa es la única opción para miles de venezolanos. Lo dejan todo. Van hacia el sur del continente. El hambre los obligó a salir. Lo hacen con lo que pueden. Poca ropa y muchos sueños. El principal: establecerse en Perú, donde esperan encontrar mayores y mejores posibilidades.
Ernesto Méndez salió así. La suya fue una travesía con destino claro: Lima, una ciudad que en la madrugada del 25 de agosto se le transformó en una frontera lejana e inalcanzable, luego de que el Gobierno peruano iniciara con la implementación de la norma que les exige presentar pasaporte.
Él no tiene. Llegó a Tumbes con sus maletas y apenas su cédula. Sin ese documento no logró ingresar. Le pesa el no hacer parte de los grupos a los que los cobija la flexibilización normativa: niños, adultos y embarazadas. Presentó una solicitud de refugio ante el Ministerio de Exteriores, una petición que tardarían varios días en responder.
No se resignó. Como muchos, Insistió en quedarse en el punto fronterizo que separa a Ecuador de Perú como un vigía del anhelo de entrar, de empezar una nueva vida, de cumplir el deseo migrante de escapar, sobrevivir y reponerse a la crisis.
Con EFE Y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo