Trump e Internet

Trump arremete contra Google, Twitter y Facebook

Una mujer revisa aplicaciones de las redes sociales Facebook, Instagram, Snapchat, Whatsapp, Twitter, Messenger y Linkedin en un teléfono inteligente. 22 de marzo de 2018.
Una mujer revisa aplicaciones de las redes sociales Facebook, Instagram, Snapchat, Whatsapp, Twitter, Messenger y Linkedin en un teléfono inteligente. 22 de marzo de 2018. Manan Vatsyayana / AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremete contra los gigantes de la tecnología Google, Twitter y Facebook y asegura que el buscador manipula los resultados en su contra.

Anuncios

"Tengan cuidado" porque se están "aprovechando de mucha gente", fueron los mensajes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump envió a Google, al señalar que el motor de búsqueda de la compañía sabotea los resultados en internet para censurar la información con contenidos conservadores y resaltar las noticias falsas en su contra.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que al escribir "Noticias Trump" en la empresa más poderosa en la red, solo se muestran noticias y reportes falsos.

De acuerdo con Trump, el 96 por ciento de los resultados de las búsquedas con su nombre son publicaciones de "medios nacionales de izquierda" a los califica de "muy peligrosos".

El principal asesor económico de Trump, Larry Kudlow, declaró que se encargará de revisar si las búsquedas de Google "deberían ser reguladas".

La compañía negó las acusaciones y aseguró que sus motores de búsqueda no "manipulan las opiniones políticas de sus usuarios".

"Las búsquedas no son empleadas para marcar una agenda política y no damos preferencia a ninguna ideología política y nunca ordenamos los resultados de búsquedas para manipular opiniones políticas", afirmó Google a través de un comunicado.

Desde el comienzo de su mandato, Trump ha censurado el trabajo de los periodistas y algunos diarios como The Washington Post y The New York Times y el de canales informativos como CNN, pero recientemente arremetió contra las plataformas digitales, incluyendo redes sociales como Twitter y Facebook, en las que, paradójicamente es un usuario muy activo y comparte contenidos frecuentemente.

Las nuevas acusaciones del mandatario estadounidense se producen una semana antes de que Jack Dorsey, cofundador de Twitter, testifique el 5 de septiembre ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre los algoritmos y supervisión del contenido de la red social.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24