Gaza - Educación

Con solo un mes de clase asegurado, alumnos palestinos iniciaron su año en las escuelas de la ONU

La decisión de EE. UU. de recortar la ayuda destinada al funcionamiento de la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina en Medio Oriente, pone en peligro las centenas de escuelas a su cargo. Sin fondos adicionales, cerrarán en un mes.

Los alumnos se reúnen frente a una escuela administrada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la ciudad de Gaza, el 29 de agosto de 2018, primer día de clases después de las vacaciones de verano.
Los alumnos se reúnen frente a una escuela administrada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en la ciudad de Gaza, el 29 de agosto de 2018, primer día de clases después de las vacaciones de verano. Mahmud Hams / AFP
Anuncios

En el presupuesto anual de la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA), la participación de Estados Unidos cayó de 368 millones a 68 millones. En 2016, el compromiso de ese país era de lejos el mayor, por encima de la Unión Europa y Arabia Saudita, con 159 y 148 millones de dólares respectivamente.

La UNRWA destina el 54% de sus fondos a educación en los territorios palestinos, pero también en Líbano, Siria y Jordania, para facilitar clases a unos 526 mil alumnos en 700 escuelas. La mayoría de ellos siendo niños de los cinco millones de refugiados palestinos esparcidos en Medio Oriente.

Este miércoles 29 de agosto, las puertas de las escuelas a cargo de la UNRWA en Gaza abrieron sus puertas, pero no se pudo repartir el material escolar a los estudiantes como usualmente se hacía; el 80% de las familias no puede permitirse la compra de estos insumos, recuerdan los funcionarios.

Una agencia vital para los refugiados palestinos

Esta agencia nació en 1949, al amanecer de la constitución de Israel como Estado y justo después de la primera guerra árabe-israelí. La UNRWA ha acompañado a varias generaciones de refugiados y terminó convirtiéndose en un componente de la vida cotidiana de estos millones de palestinos, facilitándoles educación, pero también atención en salud y diversos servicios sociales.

"Con los palestinos sin intención de continuar hablando de paz, ¿por qué deberíamos realizar estos inmensos pagos?", aseveró Donald Trump en enero pasado. Condicionó en ese momento el desembolso de dinero a la UNRWA, a una reanudación de las negociaciones de paz entre palestinos y árabes.

El empresario estimó en ese entonces no entender la rigidez de los palestinos ya que, según él, había descartado "la parte más dura de la negociación" al reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Una decisión que desencadenó sin embargo un profundo descontento de los palestinos.

Además, esta postura de Washington provocó un contundente distanciamiento de las autoridades palestinas que ya no reconocen al país como un interlocutor creíble. “El efecto devastador de la decisión estadounidense sobre Jerusalén y los refugiados {…} convierte a Estados Unidos en un mediador sesgado y no calificado para patrocinar las negociaciones”, dijo este miércoles Mahmoud Abbas, el presidente palestino.

Un riesgo de “inestabilidad regional” al cerrar escuelas

Justificado con la influencia de los grupos armados en los territorios palestinos, los nuevos recortes de EE. UU. podrían pura y simplemente condenar la existencia de la UNRWA.

“Nuestros fondos cubren nuestros gastos finales de septiembre”, afirmó a la agencia AFP un responsable de la entidad, quién aseguró también que el déficit sube a 217 millones de dólares. El desembolso anticipado de varios países colaboradores de la UNRWA no fue suficiente para contrarrestar la crisis. "La UNRWA hace un llamado a todos los donantes de largo plazo y a los países árabes para que contribuyan y salven el sistema educativo. No queremos que quiebre” dijo el funcionario, “estamos hablando de más medio millón de estudiantes. Su ausencia de las escuelas conducirá a la inestabilidad regional".

Una diversificación del financiamiento de la agencia parece la mejor solución para los refugiados de esta región. Trump, presionado por los neoconservadores, quienes no dudarían, por ejemplo, en suprimir el estatus de refugiados a millones de palestinos, según lo reveló Foreign Policy, las soluciones de diálogo que puedan surgir de Washington, están más que nunca agotadas.

Con AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24