Pedro Sánchez ofrece a Colombia que España sea la sede de los diálogos de paz con el ELN
Primera modificación: Última modificación:
Durante su visita latinoamericana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo en Colombia que su país está dispuesto a ser la sede de unas eventuales negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional.
“El presidente Duque sabe que tiene todo nuestro apoyo para consolidar algo que es un bien preciado para el conjunto de la ciudadanía como lo es la paz”, dijo este 30 de agosto en Bogotá, Colombia, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
El jefe de Estado español manifestó su apoyo al Gobierno colombiano para realizar los diálogos de paz con el ELN (Ejército de Liberación Nacional), la única guerrilla activa en ese país luego de la desmovilización de las FARC tras el proceso de paz alcanzado en el segundo periodo del expresidente Juan Manuel Santos.
Sánchez, que viene de visitar Chile y Bolivia, resaltó que “la paz es irreversible. Colombia ha logrado algo decisivo y ahora debemos avanzar en el camino de la implementación”.
Después de oficializada la propuesta, el presidente colombiano Iván Duque agradeció el gesto y fue cauto en cuanto al futuro de los diálogos con ese grupo alzado en armas. "Tendremos muy en cuenta ese ofrecimiento para tocar a la puerta oportunamente", dijo el mandatario colombiano.
El proceso de paz con el ELN sigue en la incertidumbre
El proceso de diálogo con el ELN fue una de las tareas que Juan Manuel Santos no pudo concretar por varios motivos y quedó en la incertidumbre ante el cambio de Gobierno.
Iván Duque sostuvo en su posesión presidencial el pasado 7 de agosto que "un proceso creíble debe cimentarse en el completo cese de las acciones criminales". Aunque la mesa de conversación, iniciada en febrero de 2017, con ese grupo de guerrillero no se ha levantado; aún está congelada por la falta de avances.
Por ello las fuerzas políticas críticas a continuar con el proceso del ELN han pedido más dureza con esa guerrilla además por las acciones criminales que ha cometido en sus zonas de influencia. Solo el pasado 4 de agosto ese grupo se adjudicó el secuestro de tres policías, un militar y dos civiles al noroeste del país. Y días después, la Policía de ese país confirmó que al menos 20 personas estaban en manos del grupo en contra de su volutad.
ELN: "esperamos que el Gobierno de Duque también valore estos apoyos"
Duque, crítico de los diálogos de paz con las FARC durante la campaña electoral, ha sido prudente desde que se posesionó como presidente de la República y no se ha cerrado a seguir negociando bajo algunas exigencias. Sabe que la comunidad internacional que ayudó a cerrar el conflicto con las FARC también le interesa el futuro con el ELN.
Por eso el grupo guerrillero celebró la invitación del Gobierno español. “Agradecemos esa oferta y esperamos que el Gobierno de Duque también valore estos apoyos”, manifestó Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, añadiendo el deseo que la comunidad internacional siga cobijando los diálogos para garantizar la continuidad de estos.
Pero el presidente Iván Duque se ha tomado un mes para decidir si continúa negociando con el grupo guerrillero.
El ELN es una guerrilla marxista, que en sus inicios fue liderada por curas católicos radicales. Según la inteligencia militar colombiana, tendría alrededor de 1.500 hombres armados en zonas periféricas del país y ha sido acusado de financiarse a través del secuestro, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo