Un juez de EE. UU. rechazó suspender el programa de migrantes DACA
Un magistrado de Texas falló en contra de la solicitud de varios estados, que buscan poner fin al programa que protege de la deportación a “los dreamers”, los jóvenes que llegaron siendo niños al país.
Primera modificación: Última modificación:
Un juez federal de Texas rechazó este viernes 31 de agosto la solicitud de siete estados, liderados por Texas, para que el Gobierno termine con el programa de migrantes DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, en inglés).
Con este fallo, el magistrado estadounidense Andrew Hanen ha logrado que por ahora se mantenga la medida de 2012 del expresidente demócrata Barack Obama, con la que buscaba proteger de la deportación a los jóvenes inmigrantes indocumentados, llegados a Estados Unidos durante su infancia. De ahí que se les conozca como “dreamers” (“soñadores”).
Según Hanen, por más que los estados, todos ellos republicanos, se vieron de alguna forma perjudicados por DACA, eso no prevalece legalmente ya que “se retrasaron en llevar adelante los reclamos” y no hay pruebas convincentes de que DACA haya afectado negativamente sus arcas.
Lo que supone un revés para los oponentes del programa, que argumentan que es una “amnistía” para los migrantes, que además obtienen empleos que podrían ser aprovechados por ciudadanos estadounidenses o migrantes con estatus legal. Y no solo eso, también denuncian que la permanencia de estos eleva los costos de la atención médica y policial.
Seis años protegiendo a los “dreamers” mediante DACA
Se calcula que más de 700.000 jóvenes “dreamers” se amparan bajo el programa DACA, de los cuales el 76% son de nacionalidad mexicana, por la cercanía con Estados Unidos. Esta medida les permite, entre otros, tener permisos de trabajo temporales (por periodos de dos años y renovables), así como obtener licencias de conducir y un número de seguridad social.
Es por eso que organizaciones de derechos civiles, empresas y universidades (hasta el Fondo Mexicano Estadounidense de Defensa Legal y Educación) han defendido su permanencia y apoyan la decisión del juez Hanen, designado en su día por el exmandatario republicano George W. Bush.
Pero la voz cantante, el presidente Donald Trump, lleva desde el año pasado la idea cancelarlo. No es algo nuevo porque durante su campaña electoral, Trump asumió una postura firme contra todo tipo de inmigración, apelando a la construcción de un muro en la frontera con México y “terminando inmediatamente” con DACA, por lo que le dio seis meses al Congreso para reemplazarlo, sin éxito, ya que los legisladores no se pusieron de acuerdo.
Con Reuters y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo