Guatemala - DD.HH.

Guatemala no renovará el mandato de la misión de la ONU contra la impunidad

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, da una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala, el 31 de agosto de 2018.
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, da una conferencia de prensa en Ciudad de Guatemala, el 31 de agosto de 2018. Orlando Estrada / AFP

El Gobierno decidió no renovar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad, por lo que terminará su misión en 2019, luego de una década investigando narcotraficantes, empresarios, gobiernos y funcionarios incluido el presidente Jimmy Morales.

Anuncios

Este viernes 31 de agosto, el Gobierno de Guatemala decidió no renovar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), creada en 2007 mediante un acuerdo con Naciones Unidas, con el objetivo de que investigara la ilegalidad, la inseguridad y la corrupción en el país.

Tras más de diez años de trabajo, en los que puso en jaque a gobiernos, funcionarios, empresarios y narcotraficantes, la Cicig tendrá que hacer las maletas en septiembre de 2019, fecha en la que vence su misión.

“El comisionado agradece las infinitas muestras de apoyo de la comunidad internacional, de la sociedad civil y de todos los periodistas nacionales e internacionales”, expresó el portavoz de la Cicig, Matías Ponce, sin juzgar la noticia y con la expectación “de lo que suceda”.

No obstante, vecinos, la propia Comisión y hasta Matías Ponce sí denunciaron que durante el día varios vehículos militares llegaron a rodear la sede del organismo, sin que el Gobierno se pronunciara.

La Cicig pidió investigar al presidente Jimmy Morales

El anuncio no ha sorprendido ni a la institución de la ONU ni al entorno mediático. El presidente Jimmy Morales ya había dado indicios de su desacuerdo con la Cicig, tras el intento de expulsar del país a su jefe, el colombiano Iván Velásquez, por considerar que se extralimitaba en sus funciones.

Aunque la Corte de Constitucionalidad anuló esa vez su decisión y hasta se estableció un diálogo entre la ONU y el Gobierno, no ha ayudado que el pasado 10 de agosto la Cicig pidiera junto a la Fiscalía guatemalteca desaforar a Morales, para que pueda ser investigado.

Según el organismo, sobre el actual presidente pesa una posible comisión de un delito de financiación electoral ilícita en la campaña que lo llevó al poder en 2015.

Una acusación que ha salpicado también a altos funcionarios, como el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, ambos en prisión preventiva.

Los agentes de policía y miembros de los medios de comunicación están fuera de la sede de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 31 de agosto de 2018.
Los agentes de policía y miembros de los medios de comunicación están fuera de la sede de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 31 de agosto de 2018. Luis Echeverria / Reuters

Por su parte el mandatario manifestó que no renovar el mandato de la Comisión fortalecerá las instituciones locales de justicia y de seguridad, a las que "incrementó" su partida presupuestaria.

"Esta decisión es un paso hacia delante en el fortalecimiento de nuestras instituciones para garantizar la continuidad de la lucha contra la corrupción, la violencia y el delito", agregó Morales.

Hasta ahora la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala investigaba y hacía recomendaciones al Estado, con "reformas jurídicas e institucionales necesarias".

Una labor en un país que es el tercero de América Latina con mayor corrupción, según Transparencia Internacional, mientras el 59% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.

Con EFE y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24