Manifestantes pro y antiextranjeros desfilan por las calles de Chemnitz
Chemnitz (Alemania) (AFP) –
Primera modificación:
Varios miles de manifestantes salieron el sábado por la tarde a las calles de Chemnitz, en el este de Alemania, en dos desfiles distintos, unos para expresar su descontento y los otros para mostrar su apoyo a la política migratoria del gobierno.
Por el momento no se registró ningún incidente importante en esta movilización, donde había una gran cantidad de policía local desplegada, después de haber recibido refuerzos de toda Alemania para evitar cualquier altercado.
Desde hace una semana, esta ciudad de Sajonia es el escenario de varias manifestaciones, y se ha convertido en el epicentro de la movilización contra los solicitantes de asilo en Alemania tras el asesinato de un alemán el fin de semana pasado. Un homicidio por el que la justicia detuvo a un iraquí y a un sirio.
Unas 600 personas desfilaron convocados por varios movimientos de derecha radical, pero también del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y del movimiento antislam y anti-Merkel Pegida.
Algunos coreaban "nosotros somos el pueblo" o "Merkel debe irse" y sostenían banderas alemanas. Otros desfilaban con retratos gigantes de "víctimas" de ataques perpetrados, según ellos, por solicitantes de asilo.
Por la tarde, en respuesta a varias asociaciones y partidos políticos progresistas, unas 3.500 personas, según la policía, marcharon bajo el lema "el corazón más que el odio".
"Chemnitz no es ni gris ni parda", se podía leer en el cartel de un manifestante, depositado ante el imponente busto de Karl Max, situado ante el ayuntamiento (Chemnitz fue rebautizada Karl-Max-Stadt -Ciudad de Karl Marx- durante la época comunista).
"No dejaremos que los extremisas de derecha destruyan nuestro país y nuestra democracia. Ni en Chemnitz, ni en Sajonia, ni en ninguna parte en Alemania. Nuestra Constitución debe primar. Debemos defenderla. ¡Ahora!", declaró uno de los dirigentes de Los Verdes, Cem Özdemir, en un tuit acompañado de una foto de él con varios manifestantes.
El gobierno, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, dio su apoyo a esta última manifestación.
"La Segunda Guerra Mundial comenzó hace 79 años. Alemania provocó sufrimientos inimaginables en Europa. Aunque haya gente que desfila de nuevo por las calles haciendo el saludo nazi, nuestra historia pasada nos obliga a defender decididamente la democracia", escribió en Twitter.
El domingo, unos 800 simpatizantes de extrema derecha se organizaron para llevar a cabo una "caza de extranjeros". Al día siguiente, enfrentamientos entre más de 2.000 manifestantes de extrema derecha y algunos miles de contramanifestantes cercanos a la izquierda radical dejaron igualmente varios heridos.
© 2018 AFP