Caso Skripal

Reino Unido apuntó al Gobierno ruso como responsable "en última instancia" del caso Skripal

El secretario de Estado de seguridad británico, Ben Wallace, dijo que el presidente ruso es el principal responsable porque su Gobierno controla la inteligencia militar, a la que Londres acusa de estar detrás del envenenamiento del exespía y su hija.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se va después de una conferencia de prensa conjunta con su homólogo finlandés Sauli Niinisto después de una reunión en la residencia estatal de Bocharov Ruchei en el balneario de Sochi, Rusia el 22 de agosto de 2018.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se va después de una conferencia de prensa conjunta con su homólogo finlandés Sauli Niinisto después de una reunión en la residencia estatal de Bocharov Ruchei en el balneario de Sochi, Rusia el 22 de agosto de 2018. Pavel Golovkin / Pool vía Reuters
Anuncios

Reino Unido intensifica su ofensiva contra Rusia, a la que acusa de estar detrás del envenenamiento con el agente nervioso Novichok del exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia, ocurrido el 4 de marzo en Salisbury, localidad del sur británico.

En declaraciones a la radio de la cadena londinense BBC, el secretario de Estado de seguridad británico, Ben Wallace, apuntó directamente al presidente ruso Vladímir Putin como responsable “en última instancia” del ataque contra los Skripal, por el que las autoridades británicas han imputado a dos ciudadanos rusos a los que Londres identifica como agentes del servicio de inteligencia militar ruso, conocido como GRU.

Para el funcionario británico, Putin es el responsable final de la operación porque “es su Gobierno quien controla, financia y dirige la inteligencia militar”.

Esto se suma a las acusaciones lanzadas el miércoles 5 de septiembre por la primera ministra británica Theresa May, quien aseguró que Alexander Petrov y Ruslan Boshirov, los sospechosos por el envenenamiento de los Skripal, son oficiales de inteligencia militar ruso que “casi con seguridad” actuaron bajo la aprobación de altos funcionarios rusos.

El exespía ruso Sergei Skripal –un antiguo coronel de la inteligencia militar rusa que traicionó a decenas de agentes al entregar información al servicio del espionaje extranjero británico MI6- y su hija Yulia aparecieron inconscientes en un banco de una plaza pública en Salisbury el 4 de marzo tras haber entrado en contacto con el agente nervioso Novichok.

El Kremlin cataloga de “inaceptables” las acusaciones contra Putin

En diálogo telefónico con periodistas, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, consideró “inaceptables” las acusaciones sobre la responsabilidad del presidente ruso, Vladimir Putin, en el envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia.

“Nuevamente decimos que ni los líderes superiores, ni los líderes de un rango inferior o ningún representante oficial tuvieron o tienen algo que ver con los eventos en Salisbury”, remarcó Peskov.

Por otro lado, Peskov aseguró que Moscú no va a investigar la identidad de los acusados por Reino Unido a menos que reciba una petición formal de Londres, a la que describió como una “práctica habitual” en las relaciones internacionales.

“Para comprobar su identidad y tener una base legal para eso, necesitamos una petición de la parte británica”, remarcó el vocero, que insistió en que Moscú se mostró abierta a cooperar con Reino Unido desde el inicio de la crisis.

El Consejo de Seguridad de la ONU debate de forma extraordinaria sobre el caso Skripal

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas mantiene este jueves 6 de septiembre una reunión extraordinaria solicitada por Reino Unido para analizar las denuncias de Londres contra Rusia por el envenenamiento del exespía Sergei Skripal y su hija Yulia. Allí, los delegados de ambos países expondrán sus posturas sobre el caso en un nuevo episodio de disputa entre esas naciones.

Desde que se produjo el hecho existieron fuertes tensiones diplomáticas entre Reino Unido y sus aliados de Occidente y Rusia, a la que Londres acusó desde el principio de estar detrás del ataque. Esa disputa llevó a la mayor expulsión de diplomáticos de ambas partes desde la Guerra Fría.

En el marco de la investigación del hecho, la policía antiterrorista británica y el Servicio de Fiscalía para la Corona acusaron el miércoles 5 de septiembre a Petrov y Boshirov bajo cargos de conspiración para asesinar a Sergei Skripal, intento de asesinato de Yulia Skripal y un oficial de policía británico que los asistió, y posesión y uso del agente nervioso Novichok, prohibido por la ley de armas químicas.

Además, las autoridades intentan vincular ese episodio con otro envenenamiento con Novichok ocurrido el 30 de junio en Amesbury, una localidad cercana a Salisbury. Allí, Dawn Sturgess y Charley Rowley fueron afectados por la misma sustancia, que le provocó la muerte a la mujer unos días después.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24