Birmania no responderá llamadas de medios de comunicación tras fallo de la CPI

Naypyidaw (Birmania) (AFP) –

Anuncios

El portavoz del gobierno de Birmania ya no responderá a las llamadas de teléfono de los medios de comunicación, anunció este viernes, un día después de que la Corte Penal Internacional se declarara competente para investigar los crímenes en el país contra la minoría musulmana rohinyá.

"No responderemos al teléfono en el futuro", dijo este viernes el portavoz del gobierno, Zaw Htay, a los periodistas en la capital Naypydaw, y añadió que en su lugar dará ruedas de prensa cada una o dos semanas.

La reputación de Birmania se vio afectada en las últimas dos semanas con un informe de la ONU que pide que el jefe militar Min Aung Hlaing y otros altos generales sean procesados por "genocidio", después de que más 700.000 rohinyás huyeran de una ofensiva militar el año pasado hacia el vecino Bangladés.

La Corte Penal Internacional (CPI) hizo una demostración de fuerza el jueves con su fallo inédito en el que se declara competente para investigar la deportación forzosa de los rohinyás, aunque Birmania no es signatario del Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la CPI.

En respuesta a las críticas internacionales, Birmania reaccionó impidiendo a periodistas y diplomáticos visitar el lugar de la represión, salvo en visitas cortas acompañados de militares.

La comunicación por parte de las autoridades es además escasa y lenta, con solo un portavoz oficial para todo el gobierno para los medios de comunicación. Ahora, incluso este canal de información se está agotando.

El portavoz dijo que esperaba discutir la decisión de la CPI e indicó a la AFP que contestaría a las preguntas sobre el asunto en la conferencia de prensa.

Birmania rechazó previamente cualquier posibilidad de que la CPI pueda tener jurisdicción sobre el país.

Bangladés, en cambio, es signatario y miembro del Estatuto de Roma y los jueces declararon que la deportación de los rohinyás equivalía a un delito transfronterizo, lo que le daba el derecho a seguir examinando el asunto.