Alfonso Cuarón conquistó el León de Oro en la Mostra de Venecia
Primera modificación: Última modificación:
El director mexicano se llevó el máximo galardón en la edición 75 del Festival de cine de Venecia, con la cinta 'Roma', un retrato de la infancia de Cuarón en la Ciudad de México, pintado en blanco y negro.
Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro: los amigos que volvieron a encontrarse en Italia este año para ver cómo su querido México ganaba el tan anhelado León de Oro, el galardón a la mejor película en competencia del Festival de cine de Venecia otorgado al filme 'Roma'.
Del Toro, presidente del Jurado de la Mostra, fue quien entregó el premio a Cuarón durante la ceremonia, premio decidido por "absoluta unanimidad" de los nueve miembros del jurado, con una votación de 9-0, como precisó el director mexicano.
'Roma' es la historia de la infancia de Alfonso Cuarón, pero es también un retrato de las diferencias de clase en la sociedad mexicana. El nombre de la película es el mismo del barrio en donde él vivió en los años setenta en la Ciudad de México.
#BiennaleCinema2018 @alfonsocuaron, the winner of the Golden Lion of #Venezia75 with @ROMACuaron pic.twitter.com/RvmE2R2WJh
Biennale di Venezia (@la_Biennale) 8 septembre 2018
'Roma', una historia personal y social
En el repertorio de películas de Alfonso Cuarón están grandes clásicos del cine latinoamericano como 'Y tu mamá también'; la ganadora de 7 premios Óscar 'Gravity' y la futurista 'Children of men'.
En 'Roma', Cuarón quiso habla de su niñez, algo que llevaba años esperando reproducir en la pantalla grande. Sin embargo, el director no es el único protagonista de esta historia; también dos mujeres indígenas interpretadas por Yalitza Aparicio y Nancy García.
Ambas mujeres representan las cuidanderas de Cuarón cuando era niño, y es a través de ellas que el director cuenta la historia compleja de las relaciones entre clases sociales en México.
'Roma' es un relato social en blanco y negro en la que se intercalan el español y la lengua mixteca. Según su creador, la cinta es una forma de darle voz a los más débiles.
Time and Space constrain us, but they also define who we are, creating inexplicable bonds with the others that flow with us at the same time and through the same places. pic.twitter.com/hGvwgo3ZKa
ROMA (@ROMACuaron) 16 août 2018
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo