Una escuela francesa es acusada de añadir a alumnos negros en una foto promocional
Primera modificación: Última modificación:
La escuela de arte Émile Cohl, en la ciudad de Lyon, es acusada de “blackwashing” por haber coloreado la cara de cuatro alumnos y haber añadido a dos alumnas negras en una fotografía destinada a promocionar el instituto en Estados Unidos.
¿Qué es el “blackwashing”? Es una práctica que consiste en poner de relieve la diversidad étnica en el seno de un organismo con objetivos publicitarios. Algo comparable al “greenwashing”, en el que las empresas contaminantes promocionan operaciones ecológicas para lavar su imagen.
En el caso de Émile Cohl, Photoshop parece haber sido la herramienta idónea. La escuela tiene previsto instalarse en California en los próximos años y con este objetivo, la agencia de comunicación que contrató puso en línea un sitio web, destinado a promocionar el establecimiento y encontrar fondos para su implementación en Estados Unidos.
En una fotografía sacada por un estudiante y que fue entregada a la agencia, fueron coloreados cuatro alumnos y añadidas dos chicas negras que no estaban presentes en el momento de la toma.
Fueron los mismos alumnos de la escuela quienes descubrieron la foto modificada. Al ser informada, el instituto suspendió el acceso al sitio web y puso fin a su contrato con la agencia de comunicación, pero esto no evitó el escándalo puesto que numerosos mensajes de indignación ya habían florecido en Twitter.
El instituto negó “toda intención de manipular la realidad” y aseguró que la única responsable es la agencia de comunicación. Presentó sus disculpas a los estudiantes en un mensaje que todavía se puede leer en la página de inicio de su sitio web. “No tenemos ninguna necesidad de manipular imágenes para probar nuestra apertura al mundo”, reza el comunicado.
Et sinon : pour se lancer aux USA, une école d'arts lyonnaise a cru bon de...trafiquer une photo et d'y faire apparaître des élèves Noirs.
Sihame Assbague (@s_assbague) 10 de septiembre de 2018
Les visages de 3 étudiants blancs ont été foncés & 2 personnes ajoutées.
La diversitayy oui, mais avec Photoshop.https://t.co/0dIo8GpjDS pic.twitter.com/Xn5TWKHvhw
Entrevistado por el semanario 'L’Express', el director de la escuela Antoine Rivière lamentó lo ocurrido: “obviamente, ese malestar es atribuible a la escuela. Estamos muy afectados y, sobre todo, es la antítesis de lo que representa Émile Cohl”.
Subrayó que es un establecimiento abierto al mundo con “120 estudiantes extranjeros” y alumnos “que trabajan en el mundo entero”. “Mandamos mensajes de excusas a los alumnos, e incluso a los padres”, ya que esta historia “afectó la integridad física de algunos de nuestros estudiantes”, añade.
A pesar de los esfuerzos de la escuela para demostrar que no tuvo nada que ver con lo ocurrido, para muchos internautas, las dudas persisten. Un estudiante contactado por el sitio Rue89 confirmó que se habla mucho del tema en los pasillos, pero afirmó que varios alumnos consideran que la escuela no fue responsable.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo