Perú lanza cacería de senderista prófugo tras condenar a Abimael Guzmán

Lima (AFP) –

Anuncios

Perú lanzó el miércoles la búsqueda internacional de un dirigente de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso que escapó a Francia, un día después de sentenciar a cadena perpetua a otros 10 líderes del grupo, entre ellos su jefe máximo, Abimael Guzmán.

Los 10 integrantes de la cúpula de Sendero, quienes ya purgaban condenas en prisión, fueron condenados por un atentado con coche-bomba que dejó 25 muertos en 1992 en Lima y marcó un hito en la historia de Perú.

Con este fallo, Guzmán, de 83 años, acumuló una segunda condena de por vida, que ya cumple desde 1992.

Sin embargo, el tribunal absolvió a los líderes senderistas de los cargos de "tráfico ilícito de drogas" por falta de pruebas.

Los senderistas juzgados fueron 12, pero Elizabeth Cárdenas fue absuelta, tras cumplir una condena de 15 años y argumentar que no integraba la cúpula del grupo, y Moisés Limaco no recibió sentencia por haber escapado del país.

Limaco, de 57 años, será sentenciado una vez que "sea capturado o se presente voluntariamente" ante la justicia peruana, dispuso el tribunal en su fallo el martes, tras una audiencia de seis horas en la base naval del Callao, puerto vecino a Lima.

Limaco viajó a París el 11 de junio pasado en un vuelo de Air France, según Migraciones, aprovechando que no tenía prohibición de salida del país aunque estaba procesado en esta causa.

De hecho, había asistido en libertad hasta el 29 de mayo a las audiencias del prolongado juicio, iniciado en febrero de 2017.

"Debido a que el acusado tiene pleno conocimiento de su situación jurídica de reo contumaz, se ordena su inmediata ubicación y captura a nivel nacional e internacional", dijo el tribunal en su fallo

Las autoridades peruanas pedirán a Interpol la captura de Limaco.

- Aniversario de captura de Guzmán -

Este juicio era uno de los pocos pendientes contra Guzmán, quien se alzó en armas en mayo de 1980 con el fin de fundar una "República Popular de Nueva Democracia", adaptando a los Andes peruanos las teorías de Mao, Marx y Engels mezcladas con las suyas.

El conflicto interno duró dos décadas y dejó unos 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad. Los métodos crueles de Sendero Luminoso contra poblaciones civiles en los Andes fueron comparados con los del Jemer Rojo en Camboya.

La sentencia fue dictada en la víspera del aniversario de la captura de Guzmán, el 12 de septiembre de 1992.

Entre los sentenciados están la esposa de Guzmán, Elena Yparraguirre, y Osmán Morote y Margot Liendo, quienes cumplían arresto domiciliario y ahora fueron enviados de vuelta a prisión.

El atentado con coche-bomba ocurrió en la pequeña calle Tarata, en el turístico distrito limeño de Miraflores, la noche del 16 de julio de 1992. La explosión mató a 25 personas, dejó más de 100 heridos, destruyó viviendas, autos y locales comerciales.

El vehículo estaba cargado con casi 500 kilos de explosivos. En el lugar donde estalló, existe hoy una fuente de agua y un monumento en recuerdo a las víctimas.

- Fallo elevará moral de militares -

Durante el proceso, Guzmán calificó el juicio de "farsa" y aseguró que no tuvo "nada que ver" con este crimen al que calificó de "error" de sus seguidores que lo cometieron.

Esa versión fue refutada por Oscar Ramírez Durand, exnúmero tres de Sendero y hoy enemigo del líder, quien pidió perdón a los familiares de las víctimas y culpó a Guzmán.

Las autoridades peruanas se congratularon por la condena a los líderes senderistas.

"La condena a la cúpula de Sendero Luminoso por el atentado en Tarata, trae justicia a las víctimas y deudos de este crimen. Los enemigos del Perú deben permanecer en la cárcel", escribió el presidente peruano Martín Vizcarra en Twitter.

Por su parte, el ministro de Defensa, general José Huerta Torres, dijo que la sentencia servirá para "elevar la moral" de los militares y policías que todavía combaten a los remanentes de Sendero en los remotos valles cocaleros del sureste de Perú.

Los abogados de los senderistas dijeron que apelarán las condenas por el atentado, pero quedaron satisfechos por ser absueltos de la acusación de narcotráfico.