La cumbre sobre cambio climático en San Francisco, reprocha la inacción de Trump
Primera modificación: Última modificación:
La Cumbre Mundial de Acción Climática, que reúne ambientalistas, políticos y empresarios de todo el mundo, es vista como una crítica a la decisión de Donald Trump, de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París firmado en 2015.
La lucha contra el cambio climático y la resistencia del presidente Trump a combatirlo, fue el motivo por el que más de 40.000 asistentes se reunieron en California para discutir soluciones que le permitan a los Gobiernos combatir este fenómeno que está creciendo aceleradamente.
Para los líderes, el escaso compromiso de la Casa Blanca por disminuir estas emisiones como el carbón, no afectará la política estadounidense a largo plazo.
“Diga lo que diga Donald Trump, el carbón está en declive en los Estados Unidos. Las plantas continúan cerrándose. Esto es más grande que Trump”, dijo la Directora Ejecutiva de Greenpeace Internacional.
En el marco del congreso, 12 empresas, 22 ciudades y cuatro regiones de distintas partes del globo suscribieron el pasado jueves un acuerdo para evitar que 209 millones de toneladas de dióxido de carbono adicionales sean emitidas durante los próximos 32 años.
“Trump no representa a Estados Unidos sobre el cambio climático”
El pasado jueves, día en que inició la Cumbre Mundial de Acción Climática, se publicó un informe que muestra que 27 ciudades como París, Londres y Los Ángeles, han logrado reducir los índices de gases de efecto invernadero, logro que, para los asistentes, estimula a los Estados y sobre todo a Estados Unidos a luchar contra este fenómeno.
“Las ciudades están a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Hoy, nos unimos a los líderes de @ C40Cities que están reduciendo sus emisiones y haciendo crecer sus economías al mismo tiempo. Su liderazgo nos ayudará a cumplir los objetivos del Acuerdo de París”, dijo el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg en su cuenta de Twitter.
Cities are at the forefront of fighting climate change. Today, we joined with leaders of @C40Cities that are reducing their emissions and growing their economies at the same time. Their leadership will help us realize the goals of the Paris Agreement. https://t.co/2J9pQRrfoj pic.twitter.com/ptrgNLGucG
Mike Bloomberg (@MikeBloomberg) 13 de septiembre de 2018
Las soluciones que se debaten en el congreso, están enfocadas en la inversión de billones de dólares en energías limpias y la disminución del uso de combustibles fósiles, a la vez que se encuentra un modelo económico sostenible que logre sustentar la transición hacia estas fuentes renovables.
Para seguir cumpliendo las metas que se trazaron en Paris, los Gobiernos deben reducir sus emisiones anuales de casi 15 mil millones de toneladas de dióxido de carbono para el año 2030.
En 2015, 195 países se comprometieron en la capital francesa a cumplir con los objetivos planteados mientras que Estados Unidos, fue uno de los pocos países que rechazó el acuerdo climático.
“Trump no representa al país sobre el cambio climático, eso es claro aquí en California”, destacó Morgan.
Con Reuters y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo