Gobierno costarricense busca acercamiento con sindicatos para terminar huelga

San José (AFP) –

Anuncios

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió este viernes a la Iglesia católica y los rectores universitarios intermediar un acercamiento con los sindicatos que mantienen una huelga desde el lunes contra un proyecto de reforma fiscal en discusión en el Congreso.

Alvarado dijo que pretende lograr un "espacio previo de acercamiento" con los sindicatos que han paralizado principalmente colegios y hospitales, y bloqueado carreteras en distintas partes del país.

"El ministro de Trabajo, Steven Núñez, y el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, han remitido una nota a la Conferencia Episcopal y a los rectores, que expresaron la anuencia de ser facilitadores del diálogo", dijo Alvarado a periodistas.

"En esta nota decimos que estamos dispuestos a tener un espacio preliminar para ver cuáles serían las condiciones de un acercamiento", agregó.

Las dos partes se han mantenido distantes, luego de que el gobierno condicionó el diálogo a que se levante la huelga, mientras los sindicatos exigieron el retiro del proyecto fiscal de la corriente legislativa.

Los obispos católicos y los rectores de las cinco universidades estatales urgieron el diálogo para terminar con la huelga y se ofrecieron a mediar entre las partes.

Este viernes se registraron varios bloqueos de carreteras, incluyendo algunas de las principales rutas nacionales, informó el director de la Policía de Tránsito, Germán Marín.

En un momento de tensión, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, fue rodeada por manifestantes al llegar a una reunión en la sede de la Presidencia, pero recibió apoyo de la policía y trabajadores de la empresa estatal de electricidad, que participaban en la protesta, para que pudiera entrar sin problemas.

Alvarado defendió el proyecto fiscal, que deberá entrar a discusión del plenario legislativo el lunes, y refutó las críticas de que aumenta excesivamente los impuestos sobre los menos favorecidos.

"No es un tema agradable, es un trago amargo, pero es necesario para el avance oportuno de Costa Rica", reconoció.

"Mucha gente ha dicho que esto se carga en los más pobres, pero vemos que de cada 100 colones que recaudaría esta propuesta, 80 vienen del 20% de los costarricenses de más ingresos", explicó el mandatario.

La reforma busca equilibrar las finanzas públicas, que proyectan un déficit de 7,2% del PIB este año.

La huelga afectó una tradición conmemorativa de la independencia de Centroamérica, cuando estudiantes llevan la antorcha de la independencia en un recorrido de Guatemala a Costa Rica.

Los colegiales que la llevaban en la ciudad noroccidental de Liberia fueron rodeados por sindicalistas que les impidieron pasar por varias horas, por lo que la antorcha fue trasladada en helicóptero a Cartago, capital de Costa Rica durante la independencia.