Gobernante Frente Amplio de Uruguay rechaza dichos de titular de OEA sobre Venezuela

Montevideo (AFP) –

Anuncios

El gobernante Frente Amplio de Uruguay (izquierda), rechazó los dichos del titular de la OEA, Luis Almagro, integrante de esa coalición de izquierdas, sobre una eventual intervención militar en Venezuela.

"Rechazamos los dichos de Luis Almagro. Los mismos se alejan de los principios históricos de nuestra fuerza política sobre la defensa de la paz y la autodeterminación de los pueblos", expresa un comunicado del Frente Amplio "ante las declaraciones del secretario general de la OEA (...) en referencia a una posible intervención militar en Venezuela".

"El rol de los organismos internacionales debe ser ayudar a la resolución de conflictos, no agudizarlos, atentando contra la soberanía de Venezuela", añade.

"Nuestro Frente Amplio se ha definido, desde su fundación, como una fuerza política de carácter anti imperialista y anti oligárquica, en defensa de la paz, la libertad, la justicia, el trabajo, la solidaridad, la democracia y la autodeterminación de los pueblos", culmina el breve texto.

El Frente Amplio, que gobierna Uruguay desde 2005, se ha mostrado contrario a condenar al gobierno de Nicolás Maduro en organismos internacionales, en medio de la severa crisis económica, social y migratoria que atraviesa el país caribeño.

La cancillería uruguaya deploró por primera vez este año la existencia de presos políticos en Venezuela y mantuvo su postura de llamar al diálogo.

Uruguay no integra el Grupo de Lima, creado en 2017 para promover una solución a la crisis venezolana.

Once de los 14 países que integran el grupo "expresaron su preocupación y su rechazo a cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerza en Venezuela", según un comunicado divulgado por la cancillería brasileña el 15 de setiembre.

Los once países reafirmaron a su vez su compromiso para "la restauración de la democracia en Venezuela" y exhortaron a Maduro a "poner fin a las violaciones a los derechos humanos, liberar a los presos políticos, (y) respetar la autonomía de los poderes".

El viernes pasado, el secretario general de la OEA dijo que no se debe descartar "una intervención militar" en Venezuela para "derrocar" al gobierno de Maduro, al que responsabiliza por la crisis humanitaria y migratoria.