Italia aprueba decreto que limita la protección a los migrantes
Primera modificación: Última modificación:
El consejo de ministros italiano ratificó un decreto que endurece las medidas contra la inmigración. El documento prevé expulsiones para los solicitantes de asilo que cometan un delito grave o representen un peligro social.
Con la aprobación de la medida, Italia se convierte así en uno de los países más inflexibles en materia de política migratoria en Europa. Según el ministro del interior, Matteo Salvini, la decisión tomada por el Legislativo "es un paso para que el país sea más seguro, para reducir los costos de una inmigración exagerada y para dar más poder a las fuerzas del orden".
El texto indica que si un extranjero ya está condenado en primera instancia, no podrá entrar al territorio y tampoco lo hará quien haya sido expulsado de otros países de la zona Schengen.
Solo se les otorgará protección humanitaria a las víctimas de la explotación laboral, la trata de personas, la violencia doméstica, las catástrofes naturales o las que necesitan atención médica, así como a quienes realizan "actos de particular valor cívico".
Las nuevas pautas de inmigración fueron incluidas junto a otras reglas de seguridad en un decreto de emergencia, que tiene 60 días para asegurar la aprobación parlamentaria. Salvini dijo que es probable que el parlamento haga cambios.
"No estamos perjudicando ningún derecho fundamental", aseguró Salvini, líder de la ultraderechista Liga, quien agregó que las nuevas normas podrán ser "modificadas, mejoradas o cambiadas por el Parlamento", explicó Salvini.
En su cuenta deTwitter, el ministro dijo estar "feliz, es un paso adelante para hacer que Italia sea más segura. De palabras a hechos, ¡adelante!".
🔴 #DecretoSalvini Sicurezza e Immigrazione, alle 12.38 il Consiglio dei Ministri approva all’unanimità!
Matteo Salvini (@matteosalvinimi) 24 de septiembre de 2018
Sono felice😁.
Un passo in avanti per rendere l’Italia più sicura.
Dalle parole ai fatti, io vado avanti! pic.twitter.com/VvWdKgfxkS
Italia y su historial de endurecimiento a los inmigrantes
Desde que se formó la coalición de derecha para conformar Gobierno, el país ha endurecido su postura frente a la migración ilegal. Pese a los constantes llamados de la ONU para que brinde ayuda humanitaria a las personas que huyen de los conflictos en sus países de origen, el Gobierno ha cedido poco.
Recientemente, el ministro Salvini anunció que denunciaría a los barcos de ONG como Médicos sin Fronteras que rescatan personas en el Mediterráneo, pues para el político están promoviendo la migración clandestina.
Italia se niega a seguir recibiendo migrantes hasta que sus socios de la Unión Europea no acepten su propuesta de que los desembarcos de extranjeros se realicen en distintos puertos de la UE, pues defiende la idea de que su país no puede llevar toda la carga de la emergencia que se vive en el continente.
Las cifras prueban esta realidad. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, con más del 43% de todas las llegadas irregulares al Mar Mediterráneo, España ha dejado atrás este verano a Italia, ya que el país registra a la fecha 20.319 arribos, los más bajos que ha contabilizado la OIM desde 2014.
El decreto, que limita la protección humanitaria a los refugiados, podría ser contrario a la Convención de Refugiados de la ONU de 1951, que tiene la intención de proteger a todos los refugiados, formalmente reconocidos o no, de ser devueltos a la fuerza, excepto cuando sean un peligro para la seguridad pública o la seguridad nacional.
"Se suponía que la protección humanitaria se usaría con moderación", dijo el primer ministro Giuseppe Conte a los periodistas. "En Italia, hubo una recepción indiscriminada (de migrantes) y las reglas ayudaron a esto".
Con EFE, Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo