Crisis migratoria

Malta autoriza el desembarco de 58 migrantes del Aquarius

Malta accedió a que el barco Aquarius atracara en uno de sus puertos tras haber acordado con algunos países de la Unión Europea el traslado de los migrantes. España mostró la intención de acoger a 15 inmigrantes.

Imagen de archivo que muestra parte de la tripulación de la embarcación Aquarius, la cual debió seguir navegando hacia un puerto de Malta tras la negativa de Francia de recibirlo en Marsella.
Imagen de archivo que muestra parte de la tripulación de la embarcación Aquarius, la cual debió seguir navegando hacia un puerto de Malta tras la negativa de Francia de recibirlo en Marsella. Guillaume Horcajuelo / EFE
Anuncios

Finalmente, la tripulación de la embarcación Aquarius y los 58 migrantes rescatados en las aguas del mar Mediterráneo podrán desembarcar en un puerto de Malta.

Malta, país que había mostrado una política de puertos cerrados en torno a la migración aceptó este 25 de septiembre el atraco del barco luego de fijar la condición que los migrantes sean trasladados a otros Estados de la Unión Europea (UE) de manera inmediata.

Aquarius, una embarcación operada por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en conjunto con SOS Mediterrané vivió una nueva angustia luego de que Francia se negara a autorizar su atraco en el puerto de Marsella.

"Las 58 personas a bordo del Aquarius serán desembarcadas en una localización maltesa en aguas internacionales: las personas desembarcarán en Malta y todas ellas abandonarán el país para ser inmediatamente redistribuidas en otros cuatro Estados miembros de la Unión Europea", señalaron autoridades del Gobierno maltés en un comunicado.

La nota emitida expresa que "la operación tendrá lugar tan pronto como sea logísticamente posible". Aunque en la misma no detallan qué países han llegado a un acuerdo, se conoció que el Gobierno de Portugal habría llegado a un pacto con España y Francia.

Por otro lado, las autoridades de Malta anunciaron que luego del desembarco, el Aquarius deberá ser reconducido a su puerto de origen para “rectificar su condición de sin estado” luego que la Autoridad Marítima de Panamá anunció el viernes 21 de septiembre que inició el proceso para cancelar el registro del barco por quejas italianas.

El primer ministro maltés, Joseph Muscat, explicó en la red social Twitter que tanto su país como “Francia dieron un paso adelante para resolver una situación de estancamiento sobre inmigración”.

España podría acoger a 15 migrantes

De acuerdo con el diario español 'El Mundo', España acogería a por lo menos 15 de los 58 migrantes que desembarcarán del Aquarius en un puerto maltés. La decisión llega después de establecer un acuerdo con Francia, Malta, Alemania y Portugal.

"Vamos a tener una política coherente como siempre hemos tenido en este asunto (…) Así apoyaremos el mecanismo de solidaridad europea", dijo la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo a la agencia Europa Press y citada por 'El Mundo'.

Por otro lado, el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, acordó con los Gobiernos de Francia y España la intención de recibir a 10 de los 58 migrantes del buque.

Costa agregó que la medida se adopta "por razones humanitarias y frente a la situación de emergencia en que se encuentran estas personas". Asimismo, hizo un llamado para lograr una "solución europea integrada, estable y permanente" en lo que respecta a las migraciones.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24