James Allison y Tasuku Honjo, ganadores del Nobel de Medicina por inmunoterapia contra el cáncer
El Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, anunció que el estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo ganaron el premio Nobel de Medicina 2018 por sus revolucionarios estudios de inmunoterapia contra el cáncer.
Primera modificación: Última modificación:
La semana de anuncio de los prestigiosos premios Nobel del año 2018, marcada por la ausencia del galardon de Literatura a raíz del escándalo de la Academia Sueca, comenzó este 1 de octubre con el de Medicina.
James P. Allison y Tasuko Honjo fueron premiados por "su descubrimiento de terapias del cáncer para inhibir la regulación negativa del sistema inmune". Estos descubrimientos fundamentales de los dos laureados "constituyen un hito en nuestra lucha contra el cáncer", dijo la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia, al otorgar el premio de 9 millones de coronas suecas, equivalente a 1 millón de dólares.
Allison, de 70 años, es investigador del Centro de Cáncer MD Anderson de Houston, en EE. UU.. El oncólogo estudió la proteína CTLA-4 que funciona como un freno en el sistema inmunológico y pudo percatarse de su potencial para liberar células inmunitarias que atacan tumores. Además, desarrolló un nuevo enfoque para tratar a los pacientes.
Por su parte, Honjo, de 76 años y vinculado a la Universidad de Kioto, en Japón, descubrió otra proteína llamada PD-1 en las células inmunitarias y reveló que también funciona como un freno, pero con un mecanismo de acción diferente, lo que posibilitó el desarrollo de terapias de gran efectividad contra el cáncer.
BREAKING NEWS
The Nobel Prize (@NobelPrize) 1 de octubre de 2018
The 2018 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded jointly to James P. Allison and Tasuku Honjo “for their discovery of cancer therapy by inhibition of negative immune regulation.” pic.twitter.com/gk69W1ZLNI
El trabajo de los científicos en la década de 1990 fue vital para que las terapias oncológicas que tratan el cáncer de pulmón, renal, de piel y linfoma, que anteriormente habían sido extremadamante difíciles de tratar, mejoraran ostensiblemente.
"La terapia de inhibidores de punto de control ha revolucionado el tratamiento del cáncer y ha cambiado para siempre nuestra visión sobre esta enfermedad", señala el comunicado oficial emitido por la Asamblea, pues antes de estos hallazgos los progresos clínicos en este campo de la medicina habían sido modestos.
El trabajo de Tasuko Honjo, en memoria de un amigo fallecido por cáncer
Honjo, que tuvo que interumpir su rueda de prensa por recibir una llamada del primer ministro japonés, Shinzo Abe, señaló que esperaba que "este tratamiento siga salvando más vidas" y que el premio "motive a otros investigadores a seguir su camino".
El inumonólogo molecular japonés recordó que su descubrimiento fue motivado por la muerte de un compañero de universidad por cáncer, al que dijo seguir teniendo presente, y aseguró que "durante este siglo llegará el día en que el cáncer ya no será una amenaza, al igual que las enfermedades infecciosas".
Cuando le preguntaron por Allison, su colega estadounidense, Honjo dijo que "lo que él y yo hacemos se complementa...creo que es la mejor combinación posible, desde mi punto de vista".
La ronda de anuncios de los Nobel continuará con los correspondientes a Física, Química, Paz y Economía. Los premios serán entregados, como es habitual, el 10 de diciembre, cuando se conmemora el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo