Paz - Colombia

"El acuerdo de paz fue destrozado", dice Iván Márquez, exjefe negociador de las FARC

Dos de los principales exjefes guerrilleros enviaron una dura carta al Senado colombiano donde denuncian "incumplimientos" y sostienen que los acuerdos de paz han sido "traicionados".

Los dos jefes negociadores del proceso de paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle (por el Gobierno) e Iván Márquez (por las FARC), de quien no se conocía noticia hasta la publicación de la carta.
Los dos jefes negociadores del proceso de paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle (por el Gobierno) e Iván Márquez (por las FARC), de quien no se conocía noticia hasta la publicación de la carta. Prensa FARC
Anuncios

Hace unos meses dos excomandantes de las FARC desaparecieron de la vida pública en plena transición de esa agrupación a la vida civil. Uno de ellos era Luciano Marín, más conocido como 'Iván Márquez, exjefe negociador de la exguerrilla en el proceso de paz que se llevó en La Habana.

Pero este 2 de octubre aparecieron. Y lo hicieron con una dura carta dirigida al Senado de Colombia donde sostienen que el acuerdo ha sido convertido en un “horroroso Frankenstein”.

'Iván Márquez' y Hernán Darío Velázquez, conocido como 'El Paisa', son los autores de la misiva. Hecho que no deja de ser relevante pues los dos exjefes de las FARC tienen un enorme peso político dentro de la organización. Desde un lugar desconocido, los hombres afirmaron que muchos de los excombatientes viven una situación de “inseguridad jurídica” que amenaza los procesos de reincorporación.

Los excomandantes señalan que la detención de 'Jesús Santrich', exjefe guerrillero capturado por conspiración para traficar cocaína y pedido en extradición por el Gobierno de Estados Unidos, fue "un montaje judicial" de la Fiscalía en asocio con el embajador de Estados Unidos. Y esa decisión “ahuyentó la poca confianza que aún quedaba en los excombatientes”, explican.

Los exguerrilleros aseguran que el Estado colombiano desconoció la protección internacional que tenían los acuerdos y “descuartizaron” los puntos acordados. Algunas de las modificaciones que según los guerrilleros han sufrido los pactos son: sustraer a los civiles de su responsabilidad en el conflicto, ampliar el universo de los aforados para asegurar impunidad y hundir reformas políticas necesarias.

“No se aplicó plenamente la amnistía, todavía quedan guerrilleros presos. Cinco años después de lograr el primer acuerdo parcial no hay titulaciones de tierras, ni fondo de 3 millones de hectáreas para los que no la tienen”, agregan y dicen que la sustitución de cultivos está "en veremos". Además, que la entidad acordada para desmontar el paramilitarismo, responsable de 100.000 muertos en el conflicto colombiano, ha sido saboteada por el fiscal general.

Miguel Ceballos: "más muestras de voluntad concreta de cumplir no puede haber"

Ante las denuncias, el alto comisionado para la paz de Colombia del nuevo Gobierno, Miguel Ceballos, dijo que ellos van a cumplir el acuerdo. En la emisora 'W Radio', afirmó que “más muestras de voluntad concreta de cumplir no puede haber”. Agregó que las modificaciones que piensa hacer el Gobierno son a futuro y no afectan la estabilidad jurídica y “la situación actual de los excombatientes de las FARC”.

Ceballos también dice que distinto a lo que opinan los dos excombatientes, el “resto de las FARC” está cumpliendo. “Ahí hay ocho congresistas posesionados” Y dijo que los dos excombatientes deberían aparecer y acogerse de nuevo a los tribunales especiales de justicia transicional creados para esclarecer los crímenes de la larga guerra que vivió el país.

Según el Instituto Krock de la Universidad de Notre Dame, encargado de evaluar la implementación de los acuerdos, de los 578 compromisos firmados, 350 están en marcha y los restantes aún presentan retrasos.

El Hospital Militar de Bogotá, principal centro hospitalario que atendía a los combatientes heridos en combate, pasó de atender 450 uniformados heridos en 2011 a 10 en 2017.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24