Corte Internacional de Justicia: EE. UU. debe desescalar sus sanciones contra Irán
Primera modificación: Última modificación:
El máximo tribunal de la ONU estima que los bloqueos de Estados Unidos pueden afectar a la población civil iraní y restringir su acceso a medicinas y productos sanitarios básicos.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Estados Unidos paralizar parte de las sanciones contra Teherán, restablecidas por Washington cuando se retiró del acuerdo nuclear multilateral firmado en 2015.
En palabras del juez presidente del tribunal encargado de tomar la decisión, Abdulqawi Ahmed Yusuf, "la adquisición de material médico, medicamentos y bienes relacionados con la seguridad de la población civil" por parte de Irán son derechos que podrían estar cubiertos por el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares firmado con EEUU en 1955, cuando ambos Estados aún gozaban de buenas relaciones.
Irán denuncia que las sanciones de Estados Unidos son "crueles"
"La decisión ha probado una vez más que la República Islámica está en lo correcto y que las sanciones de Estados Unidos contra el pueblo y los ciudadanos de nuestro país son ilegales y crueles”, afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán en un comunicado.
Y añadió: “Estados Unidos debe cumplir con sus responsabilidades internacionales y levantar los obstáculos al comercio iraní”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, se pronunció a través de la red social Twitter sobre el fallo y calificó el mismo como una nueva derrota en el ámbito diplomático para Estados Unidos, país al que calificó como adicto a las sanciones.
UN top court rules that US must comply with obligations violated by re-imposing sanctions on Iranian people when exiting #JCPOA. Another failure for sanctions-addicted USG and victory for rule of law. Imperative for int’l community to collectively counter malign US unilateralism. pic.twitter.com/8AMGL0tqXU
Javad Zarif (@JZarif) 3 de octubre de 2018
La decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre Irán puede tener poco impacto
Esta Corte es el máximo organismo de la ONU para resolver disputas entre países. En principio, sus decisiones son vinculantes, sin embargo, no tiene el poder para obligar a los Estados a que las cumplan. De hecho, en el pasado, tanto Irán como Estados Unidos han ignorado los fallos de la Corte sobre decisiones que han tomado el uno contra el otro.
Adicionalmente, el Tratado de Amistad, que usó el gobierno iraní como argumento para interponer su demanda ante la Corte, es previo a la Revolución Islámica de 1979, que significó un giro en las relaciones entre Estados Unidos e Irán.
En ese sentido, Peter Hoekstra, embajador de Estados Unidos en Holanda, emitió un pronunciamiento tras conocerse sobre el fallo y desestimó los argumentos presentados por Irán ante el organismo de justicia.
"Es un caso sin mérito sobre el cual el tribunal no tiene jurisdicción (...) La corte emitió una decisión limitada sobre una gama muy limitada de sectores", destaca el comunicado del embajador estadounidense.
My statement on the ICJ decision: pic.twitter.com/cL4GjrnEtE
U.S. Amb to NL (@usambnl) 3 de octubre de 2018
Según el Gobierno de Trump, la petición de Irán ha sido un intento por utilizar de forma errónea a la Corte, además de que el mismo tratado descarta específicamente que se usen tribunales para resolver disputas entre las partes.
Se espera que el gobierno estadounidense interponga más sanciones en contra de Irán para limitar sus exportaciones de petróleo. Estas medidas entrarían en vigor el 4 de noviembre.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo