Líderes hacen un llamado a la unidad en medio de tensiones étnicas en Alemania
Primera modificación: Última modificación:
La puerta de Brandenburgo en Berlín fue el punto de encuentro de cientos de alemanes que festejaron hoy el Día de la Unidad Alemana. Desde hace 28 años, el país europeo celebra cada 3 de octubre su reunificación.
Hablar de reunificación en Alemania es hablar de la unión del país, luego de que este fuera fragmentado en dos (este y oeste) en 1945.
Al final de la segunda guerra mundial, Alemania fue derrotada y dividida en la República Democrática Alemana (RDA comunista), controlada por los soviéticos (URSS), y la República Federal de Alemania (RFA capitalista), bajo el dominio de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
Berlín, la capital, también se dividió en dos: Berlín del este y Berlín del oeste. Durante casi medio siglo, la sociedad, la economía y la forma de ver el futuro en Alemania hicieron parte de dos mundos diferentes. Hoy en día, aún sienten las diferencias, a pesar de ser una sola nación.
La extrema derecha, el fantasma detrás de la unión alemana
Para evitar que aquellos que vivían en Berlín del este cruzaran al oeste, en 1961 se levantó un muro con un dispositivo de seguridad impresionante que muchos trataron de violar. Varios perdieron la vida en el intento.
Fue hasta el 9 de noviembre de 1989 que el mundo vio cómo el Muro de Berlín era derrumbado y cómo familias que habían sido separadas por tantos años volvían a encontrarse.
El 3 octubre 1990, Richard von Weizsäcker, quien fue el primer presidente de la Alemania reunificada, celebró el nacimiento de "una nación al servicio de la paz".
El país entró en una fase de crecimiento económico que, hasta hoy en día, es modelo para muchos países en el mundo. Sin embargo, el dinamismo emerge más que todo de las grandes cuidades ubicadas en la parte oeste de Alemania.
Happy Unity Day, Germany!
PES (@PES_PSE) 3 octobre 2018
Today we celebrate the reunification of Germany, which 28 years ago put an end to the division between the West and the East.@spdde pic.twitter.com/CSjr07GXFk
Merkel hizo un llamado para seguir trabajando por la unión del país
La canciller alemana aseguró desde el Ayuntamiento Rojo de Berlín que la reunificación hace 28 años fue un momento de optimismo, sin embargo, muchos no estaban preparados para el duro trabajo que significa la reconstruccion: "Ahora sabemos que lo que llamamos unidad alemana es un proceso", dijo la canciller.
Por su parte, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, centró su discurso en la unidad del pueblo: "Lo más importante es que la sociedad converse entre sí. Tenemos que mirar hacia adelante y mantener a la sociedad unida", afirmó el jefe de Estado germano.
Wolfgang Schäuble, presidente del Bundestag (cámara baja) y uno de los arquitectos de la reunificación, alegó en su discurso durante la conmemoración en favor de la democracia y el Estado de derecho, la diversidad, la tolerancia, el diálogo, el respeto a la diferencia, la protección de las minorías y de la ley.
La "Revolución Chemnitz" que genera miedo en el este de Alemania
Una de las potenciales amenazas para la unión germana es el avance de la ultraderecha en el siglo XXI, encarnada en movimientos como Alternativa para Alemania (AfD) y Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida).
En este día festivo, cerca de 500 seguidores de los partidos de extrema derecha manifestaron en Berlín, ondeando banderas nacionales, cantando consignas contra la inmigración y exigiendo la renuncia de la canciller Angela Merkel.
Pero, Pegida y AfD no son los únicos que han logrado incrementar su influencia en la sociedad.
La llamada "Revolución Chemnitz", es un nuevo grupo subversivo creado en la ciudad homónima, en el este de Alemania, y que se convirtió en símbolo de las convulsiones de la sociedad germana, cada vez más dividida en torno al tema de los migrantes.
Los miembros de esta organización, con tendencias racistas y de ultraderecha, son vigilados muy de cerca por la policía. Esta semana, seis hombres fueron detenidos por ser presuntos integrantes de dicho movimiento anti-inmigrantes.
3 de octubre, día de la #ReunificaciónAlemana. #Alemania #Berlin #reunificación #TagderDeutschenEinheit 🇩🇪https://t.co/9VqClGftTk pic.twitter.com/MSG0Ra1NWj
Actualidad Alemania (@ActualAlemania) 2 octobre 2018
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo