Farah y Rupp se reencuentran en el Maratón de Chicago

Los Angeles (AFP) –

Anuncios

Excompañeros de entrenamiento pero rivales en la pista, el británico Mo Farah y el estadounidense Galen Rupp volverán a verse las caras este domingo durante el Maratón de Chicago, en una distancia en la que ambos quieren tocar la cima.

Después de haber dominado durante año los 5.000 m y los 10.000 m, con sus oros olímpicos en Londres-2012 y Rio-2016 y su victoria en los Mundiales de 2013 y 2015, Farah sueña con ampliar su hegemonía a la prueba reina, el maratón.

En Chicago, "Sir" Mo disputará su tercer maratón pero lo hará con altas expectativas: batir el récord de Europa del noruego Sondre Nordstad Moen, que detuvo el crono en Fukuoka en diciembre de 2017 en 2 horas 5 minutos y 48 segundos.

"Me gustaría ganar un gran maratón y no cometer tantos errores, sobre todo en el avituallamiento, como los que cometí en el maratón de Londres", confió al sitio especializado Runners World.

En la capital inglesa, en abril pasado, Farah terminó tercero, con el nuevo récord británico (2h06:21) pero tuvo dificultades para seguir durante los 42,195 km al keniano Eliud Kipchoge, que desde entonces pulverizó el mejor registro de la historia al parar el crono en Berlín en 2h01:39.

A sus 35 años, Farah se encontrará en Chicago con Rupp, el actual campeón de la prueba.

- El regreso de las "liebres" -

Rupp y Farah se entrenaron durante mucho tiempo juntos en Oregón bajo las órdenes del estadounidense Alberto Salazar pero Farah abandonó hace tiempo el Oregon Projetc y sus controvertidos métodos para ejercitarse junto a Gary Lough, el marido de su compatriota Paula Radcliffe, quien ostenta el récord mundial femenino.

A pesar de que solo ha batido a Farah una vez en las 22 ocasiones en las que se han encontrado, Rupp parte con una ligera ventaja en ruta, con un récord muy similar al de su rival.

El estadounidense ya ha demostrado su nivel en el maratón con un bronce en Rio-2016, su triunfo en Chicago en 2017 y su récord personal, que ha mejorado sistemáticamente en sus últimas pruebas, bajándolo a 2h06:07 en su victoria en Praga, en mayo.

"Mo (Farah) es seguramente uno de los mejores semifondistas de la historia pero las distancias más largas se adecúan más a mí", aseguró Rupp.

"Nunca he estado en una mejor situación para correr tan rápido", prometió, con el mejor registro de su país, en poder de Khalid Khannouchi desde abril de 2002 (2h05:38) entre ceja y ceja.

El duelo entre Farah y Rupp podría beneficiarse del regreso de las "liebres" después de tres ediciones sin ellas pero también podría verse relegado a un segundo plano por el prodigio keniano Geoffrey Kirui.

El campeón del mundo de 2017, ganador en Boston ese mismo año, será uno de los 11 atletas en liza en haber bajado de las 2 horas y 7 minutos y podría convertirse en el invitado sorpresa del podio.