Perú: Martín Vizcarra convocó a referendo sobre la reforma constitucional para el próximo 9 de diciembre
Primera modificación:
El Ejecutivo peruano busca la aprobación del electorado para tres de los cuatro proyectos de reforma constitucional presentados ante el Congreso. Vizcarra llamó a votar en contra de la bicameralidad del Parlamento.
El presidente peruano Martín Vizcarra dio a conocer este 9 de octubre que para el próximo 9 de diciembre se llevará a cabo el referendo para aprobar o rechazar las propuestas de reforma constitucional que se ha planteado su Gobierno y que han sido aprobadas, con modificaciones, por el Parlamento.
Vizcarra firmó la convocatoria oficial acompañado del primer ministro César Villanueva, el canciller, Néstor Popolizio y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, en un decreto supremo en el cual se plasmaron las cuatro preguntas que los peruanos deberán responder 'Sí' o 'No'.
Las preguntas, que corresponden a las leyes de reforma constitucional, son:
- ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes CNM?
- ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
- ¿Aprueba la reforma que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
- ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?
Las cuatro propuestas fueron presentadas ante el poder Legislativo peruano en el mes de agosto de 2018 para “sortear la crisis interna” que vive hace varios meses ese país latinoamericano, como argumentó el Gobierno.
¿Por qué Vizcarra quiere a toda costa la reforma constitucional?
Luego de una serie de escándalos políticos y otros en el poder judicial, el presidente peruano tomó la decisión de establecer las reformas constitucionales con la finalidad de encontrar soluciones a la crisis y establecer las bases legales para evitar que los casos vuelvan a producirse.
En este sentido, el escándalo desatado al publicarse una serie de grabaciones en las que presuntamente los jueces y otros funcionarios del sistema de Justicia negociaban los casos y sentencias, motivó al establecimiento de un proyecto para la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura.
Por otro lado, con la finalidad de limitar la presencia de los congresistas en el Parlamento a dos períodos consecutivos, Vizcarra planteó la eliminación de la reelección de los representantes en el Congreso.
En la búsqueda de ofrecer una mayor transparencia en torno a los recursos que reciben los partidos políticos, se establece la reforma para la fiscalización de los mismos. En este sentido, se busca que las organizaciones rindan cuenta respecto a sus ingresos y gastos y se prohíbe el recibir fondos de personas e instituciones anónimas.
Asimismo, Vizcarra introdujo en la propuesta para la reforma que permita el establecimiento de un Congreso conformado por dos cámaras sin que ello modifique el número de los actuales legisladores. En este sentido el Parlamento contará con una cámara de diputados conformada por 100 representantes y otra compuesta por 30 senadores. Esa propuesta tiene un pero de Vizarra...
Vizcarra llama a rechazar el Parlamento bicameral
A pesar de haber sido parte de su iniciativa, el mandatario peruano llamó al electorado a rechazar la propuesta de bicameralidad del Congreso por considerar que fue "desnaturalizada" cuando fue revisada por el Legislativo.
"Hoy convocamos a referéndum pero tenemos que decir cuál es nuestra posición política: no a la bicameralidad, estamos de acuerdo con ella, pero no tal y como hemos recibido el proyecto de reforma constitucional", dijo Vizcarra durante la promulgación del decreto.
Vizcarra señaló que tres de las propuestas presentadas no muestran cambios sustanciales como sí ocurre con el proyecto de bicameralidad. El jefe de Estado cuestionó que las modificaciones realizadas limitan la facultad constitucional del presidente para disolver la cámara si se niega la confianza a dos gabinetes de ministros durante su gestión.
"Es una forma de establecer el equilibrio de poderes", señaló Vizcarra.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo