Liberan en Colombia al niño Cristo José tras una semana de cautiverio
Se trata del hijo del alcalde del municipio de El Carmen, Edwin Humberto Contreras, quien fue raptado por hombres encapuchados el 3 de octubre. Esa zona hace parte de la región del Catatumbo, donde se ha agudizado la violencia.
Primera modificación:
Cristo José Contreras fue encontrado por el Ejército de Colombia en un pequeño corregimiento de Norte de Santander, al noreste del país, este 9 de octubre. El menor aún tenía puesto el pantalón de la sudadera del colegio que llevaba el día de su secuestro, el 3 de octubre, y en su cuerpo había picaduras de insectos por los días que estuvo en cautiverio.
El presidente colombiano Iván Duque, fue quien anunció la noticia a través de su cuenta de Twitter. Una noticia que mantuvo en vilo al país por la falta de claridad en torno al caso del niño de 5 años.
#Bogotá Acabo de hablar telefónicamente con el alcalde de El Carmen, Edwin Contreras y su hijo, Cristo José. Estamos felices que esté de regreso en casa.
Iván Duque (@IvanDuque) 9 de octubre de 2018
Su secuestro fue perpetrado por hombres armados que raptaron al menor cuando llegaba a su colegio, lo que generó el rechazo unánime de la sociedad colombiana que se manifestó por su liberación en diferentes ciudades del país.
"Gracias Colombia", dijo el niño cuando le preguntaron cómo se sentía. Sobre su secuestro resumió con inocencia: "me robaron". El presidente Duque visitó el pasado domingo la casa del alcalde en El Carmen para expresarle a su familia su solidaridad y para prometer esfuerzos para dar con el paradero del menor.
La Defensoría del Pueblo y las Fuerzas Militares, que tuvieron contacto con Cristo José después de ser liberado, indicaron que el menor se encuentra bien de salud.
De esta manera nuestros soldados del @COL_EJERCITO lograron la liberación de #CristoJosé en uno de los cuadrantes del municipio de Guaimalito; en donde más de 500 soldados realizaban operaciones de control y registro. Su sonrisa el pago a la ardua labor de los héroes de la patria pic.twitter.com/mmXoha31yz
Fuerzas Militares Co (@FuerzasMilCol) 9 de octubre de 2018
En el Catatumbo no cesa el conflicto, a pesar del acuerdo de paz en Colombia
En esta región, como en muchas otras zonas del país, la violencia lejos de desaparecer se agudiza. La población civil está atrapada en medio de la lucha entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército de Liberación Nacional (EPL) y las bandas criminales que se disputan los cultivos de coca y las rutas del narcotráfico que dejaron las FARC luego de la firma del proceso de paz, que concluyó en su desmovilización.
De hecho, una reciente medición de cultivos de las Naciones Unidas expuso que el departamento de Norte de Santander, donde está la región del Catatumbo, cuenta con 28.000 hectáreas, es decir, el 16% de la coca que hay en todo el territorio colombiano. Así, lo ubica como el tercer departamento con más cultivos ilegales, después de Nariño y Putumayo.
De acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo, el Catatumbo es el lugar más afectado, pues gracias al recrudecimiento de los ataques entre los grupos al margen de la ley en la zona, cerca de 9.686 personas, unas 2.986 familias, tuvieron que abandonar la región; lo que corresponde al 54 % del total de personas afectadas, como reseñó la revista colombiana 'Semana'.
Así, la poca presencia del Estado en este territorio, la proliferación de los cultivos de coca y de los grupos ilegales que luchan por este control, amenaza a su población e incrementa la violencia en este territorio que todavía no ve realizadas las promesas de la implementación del posconflicto que ya se ven en otras zonas.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo