Déficit de Estados Unidos, en su máximo nivel desde hace 6 años

A pesar del crecimiento de la economía estadounidense, el gobierno tuvo que pagar más para cubrir su gasto debido a los recortes en impuestos implementados por la administración de Donald Trump.

Anuncios

El déficit presupuestal de Estados Unidos llegó a su nivel más alto desde el 2012. Según cifras del Departamento del Tesoro, para el año fiscal que finalizó en septiembre fue de 779.000 millones de dólares, lo que representa el 3,9% del PIB de Estados Unidos. El incremento con respecto al mismo periodo del año pasado es de 113.000 millones de dólares.

Si bien los recortes en impuestos han acelerado el crecimiento económico de Estados Unidos, la administración había prometido que dicho crecimiento supliría el faltante que resultó del recorte de impuestos. Algo que por ahora no está sucediendo. De hecho, los analistas prevén que la deuda crezca y el déficit llegue a 1 billón de dólares en el 2019.

En un comunicado conjunto emitido por el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el Director de Presupuesto, Mick Mulvaney, se destacan las cifras que muestran el crecimiento de la economía estadounidense, reducción de desempleo y aumento en los salarios. El ejecutivo también señala los beneficios de los recortes tributarios y de gastos de la administración Trump:

“Es claro que los estadounidenses están mejor hoy que hace dos años. El énfasis del presidente en aumentar el crecimiento económico ha puesto más dinero en los bolsillos de los trabajadores de Estados Unidos. El presupuesto del presidente ha provisto numerosas vías para que el Congreso ponga freno a los gastos imprudentes de Washington con propuestas agresivas para reducir el déficit en 3,6 billones de dólares en 10 años”.

Mnuchin también atribuyó el aumento del déficit a un mayor gasto en presupuesto militar y seguridad nacional, luego de que años de reducciones en gasto militar socavaran nuestra preparación y la seguridad nacional”. 

Según dijo William Gale, del Instituto Brookings, en entrevista con AP, es poco probable que el recorte de impuestos genere crecimiento económico a largo plazo. Al contrario, los estudios indican que el déficit tiende a empeorar con el aumento de gasto en seguridad social a medida que envejece la generación del baby-boom. Según Gale, es mejor reducir el déficit cuando la economía está mejor, para prevenir un recorte de gastos más drástico en el futuro.

Otra de las razones por las que aumentaron los costos de la deuda es el aumento gradual de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La semana pasada, el presidente Donald Trump criticó a esta entidad y dijo que se había vuelto “loca”. Según el mandatario, el ritmo de aumentos es “demasiado rápido”.

Con AP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24