Galaxia

Descubren desde Chile la mayor estructura cósmica de la que se tiene registro: el proto-supercúmulo de galaxias Hyperion

La NGC 1448, una galaxia con un núcleo galáctico activo en una fotografía de la NASA hecha el 7 de enero de 2017.
La NGC 1448, una galaxia con un núcleo galáctico activo en una fotografía de la NASA hecha el 7 de enero de 2017. NASA

Astrónomos detectaron el grupo más grande y más denso de galaxias registradas hasta el momento, oculto en el universo temprano, y que surgió 2.000 millones de años después del Big Bang.

Anuncios

La estructura fue nombrada Hyperion por los investigadores y fue descubierta a través del grupo de telescopios de largo alcance que el Observatorio Europeo Austral (ESO) mantiene en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Hyperion tiene una masa 1 millón de millones de veces mayor que el Sol y es tan distante que se ve desde la Tierra como se veía hace miles de millones de años.

Según las declaraciones dadas a la agencia de noticias Reuters, el astrónomo Steffen Miefke, jefe de operaciones del Observatorio Europeo del Sur, "Hyperion es como 5.000 galaxias de la Vía Láctea. Es un adolescente en términos de astronomía”, ilustró Miefke, quien agregó que "estas son galaxias muy lejanas de nosotros, casi al principio del universo y que nos permiten entender mejor cómo evolucionó el universo desde el Big Bang hasta el día de hoy".

El proto-supercúmulo Hyperion fue detectado usando el espectrógrafo de objetos múltiples visible, que según los expertos actúa como una máquina del tiempo en medio del desierto y muestra cómo se veía el universo cuando tenía solo un tercio de su edad actual.

Los científicos explicaron que existen otros grupos de galaxias, también llamados supercúmulos de galaxias, más en el tiempo y cerca del Big Bang, pero ninguno del tamaño de Hyperion.

Debido a su tamaño, en un momento tan temprano en la historia del Universo, Hyperion podría evolucionar de manera similar a las grandes estructuras del Universo local, como el Supercluster de Virgo, donde se encuentra la Vía Láctea.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24