Caso Jamal Khashoggi

Sospechosos de la desaparición de Jamal Khashoggi tendrían lazos con la corona saudita: NYT

Activistas de derechos humanos sostienen fotografías del periodista saudita Jamal Khashoggi durante una protesta frente al Consulado Saudí en Estambul, Turquía, el 9 de octubre de 2018.
Activistas de derechos humanos sostienen fotografías del periodista saudita Jamal Khashoggi durante una protesta frente al Consulado Saudí en Estambul, Turquía, el 9 de octubre de 2018. Osman Orsal / Reuters

Así lo estableció una investigación del periódico 'The New York Times', sobre los hombres identificados por Turquía. De acuerdo a la publicación, cinco de los quince implicados por Ankara son cercanos al príncipe heredero, Mohamed bin Salman.

Anuncios

Uno de los sospechosos por la desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi fue un compañero frecuente del príncipe Salman y según el diario estadounidense se le vio desembarcar de aviones con él en París y Madrid.

Además fue fotografiado como uno de sus guardias permanentes durante sus visitas de este año a Houston, Boston y a las Naciones Unidas. Se trata de Maher Abdulaziz Mutreb, diplomático asignado a la Embajada de Arabia Saudita en Londres en 2007, según una lista de funcionarios de la diplomacia británica. Su imagen acompaña, en varias fotografías, la investigación del Times.

Otros tres implicados por Turquía (Abdulaziz Mohammed al-Hawsawi, Thaar Ghaleb al-Harbi y Muhammed Saad Alzahrani) fueron vinculados a la corona saudita a partir de testimonios de testigos y diversos registros a los que tuvo acceso el diario estadounidense. Los tres harían parte del grupo de seguridad de la corona.

La investigación de The Times recopiló información sobre los sospechosos mediante procedimientos de reconocimiento facial, registros públicos disponibles, perfiles de redes sociales, una base de datos de números de teléfonos celulares saudíes, informes de noticias saudíes, documentos filtrados del Gobierno saudita y testimonios de testigos.

Tres de los implicados serían miembros de la seguridad del príncipe

De esta manera llegaron a conocer detalles sobre los sospechosos: Thaar Ghaleb al-Harbi, que fue promovido en 2017 al rango de teniente en la guardia real saudí por su defensa del palacio del príncipe en Jeddah. Muhammed Saad Alzahrani fue identificado como miembro de la guardia real. Mientras que Abdulaziz Mohammed al-Hawsawi habría trabajado con la familia real como miembro del equipo de seguridad que viaja con el príncipe heredero.

Un quinto implicado es un médico forense del Ministerio del Interior saudí, cuya supuesta relación con el príncipe no detalla el periódico neoyorquino. Tal como apunta el diario, la presencia de un médico especializado en autopsias sugiere que asesinar al periodista habría sido la intención desde un principio.

El trabajador de la salud ocupó cargos directivos en el Ministerio del Interior y en el sistema médico saudita, una figura de tal nivel en el sistema saudí que sólo podría recibir órdenes de una autoridad de alto rango.

Donald Trump, a la defensa de los saudíes

Funcionarios turcos afirmaron poseer pruebas de que los 15 agentes saudíes volaron a Estambul el 2 de octubre, asesinaron al Khashoggi y desmembraron su cuerpo. Los registros a los que accedió 'The New York Times' muestran que dos aviones privados pertenecientes a una compañía saudí con estrechos vínculos con el príncipe heredero de la corona y el Ministerio del Interior llegaron y salieron de Estambul el día de la desaparición de Khashoggi.

La hipótesis turca y la investigación del periódico estadounidense echarían por tierra la idea de que Khashoggi muriera en una operación no autorizada por el príncipe heredero y esta conexión con él podría dificultar que la Casa Blanca acepte tal explicación.

De hecho, el presidente Donald Trump criticó, en una entrevista a la agencia de noticias Associated Press, la creciente condena mundial a Arabia Saudita por la desaparición del periodista y pidió paciencia. Trump elaboró durante la entrevista una sólida defensa de los saudíes, un aliado de los Estados Unidos en varios frentes como la lucha contra los rebeldes en Siria y en Yemen.

Jamal Khashoggi, un ciudadano saudí pero residente en Estados Unidos, contribuyó con varios medios, entre ellos 'The Washington Post' y se consolidó como una figura crítica de los líderes saudíes, especialmente del príncipe heredero.

Con AP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24