Fernando Haddad denuncia a Jair Bolsonaro por "mensajes difamatorios" en Whatsapp
Primera modificación:
Las acusaciones por parte del candidato presidencial Fernando Haddad llegan luego de una publicación del diario 'Folha de Sao Paulo' en la que aseguran que Jair Bolsonaro difunde información falsa sobre su oponente en la aplicación telefónica.
Una "organización criminal" es lo que ha creado, según Fernando Haddad, su oponente a la Presidencia, Jair Bolsonaro, para difundir mentiras a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.
El diario brasileño 'Folha de Sao Paulo' publicó un artículo en el que afirman que empresas aliadas a la campaña de Bolsonaro están comprando paquetes a compañías que proponen servicios de mensajería en masa.
Según 'Folha', las empresas que apoyan al candidato de ultraderecha han firmado contratos millonarios para que dichos servicios envíen mensajes en contra del Partido de los Trabajadores y de su candidato presidencial.
"Disparo en masa" es el nombre del servicio de mensajería, el cual utiliza, según Folha, la base de usuarios de Bolsonaro o bases vendidas por agencias de estrategia digital, lo cual es ilegal.
Sabíamos que milhões de notícias falsas estavam sendo distribuídas, só não sabíamos quem estava patrocinando. Se um dos empresários for preso, eu tenho certeza que vai abrir a boca e falar a mando de quem fez o que fez.
Fernando Haddad 13 (@Haddad_Fernando) 18 octobre 2018
Bolsonaro niega tener el control de la supuesta campaña de difamación
Tras la publicación de 'Folha', Bolsonaro aseguró al portal web brasileño 'O Antagonista' que no tiene control sobre aquella situación.
"Yo no puedo controlar a un empresario que es simpático conmigo y que hace eso. Sé que hiere la legislación, pero no tengo el control, ni cómo saber para poder tomar acción", dijo Bolsonaro.
El candidato aseguró además que la supuesta campaña en contra de Haddad puede estar siendo organizada por miembros de partidos de izquierda que lo quieren afectar.
Por su parte, 'Folha' indicó que cada contrato hecho entre las empresas y las compañías de mensajería llegá a los 3,2 millones de dólares. Entre los implicados está la red comercial brasileña Havan.
El mismo medio aseguró igualmente que los cómplices de la campaña de difamación "preparan una gran operación para la semana anterior a la segunda vuelta de los comicios", que se celebrará el próximo 28 de octubre.
O PT não está sendo prejudicado por fake news, mas pela VERDADE. Roubaram o dinheiro da população, foram presos, afrontaram a justiça, desrespeitaram as famílias e mergulharam o país na violência e no caos. Os brasileiros sentiram tudo isso na pele, não tem mais como enganá-los!
Jair Bolsonaro 1️⃣7️⃣ (@jairbolsonaro) 18 octobre 2018
Haddad quiere enviar a la cárcel a los empresarios que apoyan a Bolsonaro
En entrevista con radio 'Tupi' de Río de Janeiro, Haddad no dudó en decir que Bolsonaro creó "una organización criminal de empresarios" que están patrocinando mentiras en contra suya a través de WhatsApp.Para Haddad estas acciones deben tener un castigo por parte de la Justicia. En la misma entrevista radial manifestó que acudirá a las instancias judiciales y a la Policía Federal para que dichos empresarios vayan a prisión.
Incluso dijo que comunicará lo que sucedió a la misión de observadores electorales de la OEA.
En la primera vuelta del pasado 7 de octubre, Fernando Haddad obtuvo 29% de los votos, frente al 46% de Bolsonaro. Según la empresa encuestadora Ibope, el ultraderechista ganaría la segunda vuelta con un 59% de la votación, frente al 41% que Haddad podría lograr.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo