Un ex juez supremo acusado de corrupción se fugó a España, generando la renuncia del ministro
Primera modificación: Última modificación:
El destituido juez supremo peruano César Hinostroza, investigado por presuntamente liderar una red de corrupción en la Magistratura se fugó a España. En consecuencia, el ministro de Interior Mauro Medina renunció.
El abogado de Hinostroza, Manuel Amat, había insistido el martes 16 de octubre, en que su cliente permanecía en el país, pero cuando la Policía judicial acudió a su domicilio, no lo ubicó.
Según el Gobierno peruano, Hinostroza se fugó del país el pasado 7 de octubre a través de la frontera con Ecuador, de donde viajó hacia Amsterdam y Madrid. El magistrado salió del país, al parecer, por una vía irregular, ya que el Poder Judicial había dictado una orden de prohibición de salida durante cuatro meses, ratificada el 22 de agosto.
Tras conocerse la información, el ministro del Interior, Mauro Medina, presentó su renuncia al presidente Martín Vizcarra, la cual fue aceptada.
Ante la gravedad de los hechos sucedidos he decidido aceptar la renuncia del Ministro del Interior. No nos detendremos en nuestra lucha frontal contra la corrupción.
Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) October 18, 2018
El fiscal peruano pide que se ordene la detención de César Hinostroza
El primer ministro peruano, César Villanueva, confirmó la fuga de Hinostroza y anunció que el Gobierno está activando "todos los mecanismos" para ubicar y capturar al destituido juez supremo.
El fiscal supremo peruano, Pablo Sánchez, solicitó al Poder Judicial que ordene la detención preliminar de Hinostroza mientras el primer ministro adelantó que viajarán a España un responsable de la cancillería y dos miembros peruanos de Interpol para lograr el regreso del magistrado a Perú.
Hinostroza, que presidía la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú, era el juez de mayor rango de "Los cuellos blancos del puerto", nombre de un grupo de altos magistrados que habrían integrado una red de tráfico de influencias, favores y prevaricación en la que también participaban políticos y empresarios.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo