Diplomacia

Migración masiva de venezolanos causa choque diplomático entre Quito y Caracas

Luego de que Ecuador expulsara a la embajadora venezolana en Quito, el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó la salida de la responsable de negocios ecuatoriana y aseguró que se trata de una medida "recíproca".

La escalada en la tensión se produce luego de que Quito expulsara a la embajadora venezolana por declaraciones ofensivas del "Gobierno de Maduro".
La escalada en la tensión se produce luego de que Quito expulsara a la embajadora venezolana por declaraciones ofensivas del "Gobierno de Maduro". Palacio de Miraflores - Reuters / Presidencia de Ecuador - EFE
Anuncios

El Gobierno de Venezuela anunció este 18 de octubre que declaró persona no grata a Elizabeth Méndez, la responsable de negocios ecuatoriana y le dio 72 horas para que abandone el país.

La medida, calificada como "recíproca" por Caracas, se produce luego de que Quito expulsara a la embajadora venezolana en Quito, Carol Delgado.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro destacó en un comunicado que tuvo que tomar la medida recíproca y añadió que la expulsión de su representante diplomática es "un acto inédito que atenta contra las históricas relaciones de hermandad" entre ambas naciones.

Caracas señala que el choque diplomático entre Venezuela y Ecuador es "consecuencia del nuevo rol que le fue asignado al Gobierno ecuatoriano" luego de la visita del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a Quito "con el objetivo de forzar un cambio inconstitucional de régimen en Venezuela".

Asimismo, condena "la sistemática intromisión en sus asuntos por parte del presidente Lenín Moreno".

La embajadora venezolana fue expulsada por "expresiones ofensivas" contra el Gobierno de Quito

De acuerdo con el Gobierno de Ecuador, la expulsión de la embajadora venezolana se produjo luego de unas declaraciones polémicas del ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, en las que calificó al presidente Lenín Moreno de "mentiroso".

Según Rodríguez, las afirmaciones del jefe de Estado ecuatoriano, quien indicó ante la Asamblea de Naciones Unidas que a su país llegaban 6.000 venezolanos al día, son falsas.

"Se atreve a mentir en el podio de Naciones Unidas porque eso fue lo que le ordenaron para montar la patraña que están montando", puntualizó Rodríguez.

En el comunicado de este jueves, 18 de octubre, el Gobierno de Maduro recalcó su reprobación a lo que calificó como una "falaz y hostil argumentación" de Moreno y agregó que agredió "con tendenciosas calumnias la honorabilidad y carácter popular" del Gobierno de Nicolás Maduro.

Ecuador y Venezuela, de aliados a rivales

En los últimos años, Ecuador había sido uno de los principales apoyos de Venezuela en la región.

El expresidente Rafael Correa siempre defendió el Gobierno de su homólogo venezolano. Sin embargo, la salida de Correa del poder enfrió las relaciones entre ambas naciones.

No obstante, la tensión diplomática aumentó tras las declaraciones de Moreno ante la ONU sobre la masiva salida de venezolanos de su patria.

En esa ocasión, Lenín Moreno resaltó que "nadie abandona la tierra amada por voluntad propia" y afirmó que a su país llegan niños "con sarampión, con difteria, con poliomielitis. Mujeres embarazadas que nunca se han hecho un control".

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24