El Parlamento macedonio se decide a cambiar el nombre del país
Primera modificación:
80 diputados de 120 apoyaron iniciar una reforma constitucional para adoptar un nuevo nombre para Macedonia, tal y como acordaron con Grecia. Lo que le permitiría entrar en la OTAN e integrar la Unión Europea.
Lo que hoy conocemos como Macedonia, pronto podría ser la República de Macedonia del Norte. Y es que el Parlamento de este país apoyó iniciar una reforma constitucional para cambiar definitivamente su nombre y dejar atrás su pasado yugoslavo.
“El Parlamento adoptó la propuesta del Gobierno para empezar el proceso en la Constitución”, declaró el presidente de la cámara, Talat Xhaferi, tras la votación.
Por una mayoría de dos tercios, es decir 80 votos, los diputados dieron su beneplácito a la iniciativa del primer ministro socialdemócrata Zoran Zaev de cambiar algunas enmiendas constitucionales, mientras que 39 parlamentarios de los 120 que hay en total se opusieron votando en contra.
Aunque la mayoría requerida no estuvo clara hasta el último momento, ya que la oposición había asegurado que rechazaría el acuerdo, mientras que Zaev por su parte había anunciado que convocaría elecciones anticipadas si no se aprobaba.
Y eso a pesar de que en el referendo ciudadano no vinculante de septiembre solo un 36% de la población se pronunció.
“La gente está orgullosa de tener este Parlamento. Juntos hemos hecho historia”, afirmó Zaev, convencido de que “el camino de Macedonia está despejado”.
Сите пратеници имаат историска должност пред граѓаните да го обезбедат патот на Македонија кон стабилност и економски просперитет. Тоа е патот кон НАТО и ЕУ кој води преку македонско-грчкиот договор. pic.twitter.com/b3f6aRrJ5i
Зоран Заев (@Zoran_Zaev) 8 de octubre de 2018
Un nombre que pondría fin a 27 años de conflicto diplomático
Hasta ahora, los mayores partidarios de este cambio de nombre fueron los gobiernos europeos y el estadounidense, ya que lo entienden como un acercamiento a la Unión Europea y el primer paso necesario para poner fin a 27 años de conflicto entre Macedonia y Grecia.
Y es que históricamente el gobierno griego se opuso a Macedonia, ya que valoraba el uso de su nombre como “una usurpación cultural de un país vecino”, y en concreto de su provincia. Un nombre por el que optó Macedonia en 1991, tras su independencia de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
Pero este nombre también ha sido objeto de tensiones entre Rusia y EE. UU. Mientras el primero rechaza las aspiraciones de Macedonia de unirse a la OTAN, el segundo acusa a Moscú de llevar a cabo una campaña de desinformación para que la ciudadanía rechazara el referendo y el cambio de nombre.
Congratulations my friend @Zoran_Zaev ! Tonight’s vote is a big step towards our common success. A very important step to a peaceful and prosperous future for our people!
Alexis Tsipras (@tsipras_eu) 19 de octubre de 2018
Grecia celebra la aprobación de un nuevo nombre para Macedonia
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, celebró la decisión del Parlamento de acoger el cambio de nombre que había acordado con el gobierno macedonio el pasado junio y que había decidido votar en la cámara este 8 de octubre.
“Hoy es un día histórico y simbólico para nuestra política exterior tras la decisión del Parlamento de Skopie que abre el camino para la implementación de un acuerdo histórico”.
Aunque el acuerdo tiene que dar aún varios pasos legislativos más. El Parlamento deberá organizar dos votaciones adicionales antes de poder incluir la reforma en la Carta Magna, lo que podría tardar algunos meses más. Y en esas votaciones, el Gobierno requerirá el apoyo de como mínimo 80 diputados.
De aprobarse por completo e incluirse en la Constitución de Macedonia, el país tendría más opciones para integrarse a la Unión Europea y a la OTAN.
Con Reuters, EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo