Barcú, el festival bogotano en donde convergen la historia, el arte y la cultura
Del 24 al 29 de octubre, la capital colombiana acoge la quinta edición del Festival Cultural y Feria de Arte Barcú. En total, 17 casas del barrio histórico de la Candelaria reciben decenas de expresiones artísticas, musicales y cinematográficas.
Primera modificación: Última modificación:
'Úntate de cultura'. Con este lema, el equipo del Festival Cultural y Feria de Arte Barcú desea que el público viva las artes plásticas, la música y el cine de una manera menos convencional.
Barcú es una propuesta única, pensada para salirse del formato de feria de arte, del famoso cubo blanco, para trasladar el trabajo de artistas plásticos a un escenario histórico, como lo es el sector de la Candelaria, en pleno corazón de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.
En total, 17 casas de la época colonial serán el lugar de exposición para 21 galerías de diferentes países. La invitación está abierta para todos los que quieran disfrutar de espacios no convencionales que mezclan antiguo con moderno, tradicional con conceptual, nacional con internacional.
Hoy #💚barcú abre las puertas al público. No te lo puedes perder! 24 al 29 de octubre. pic.twitter.com/XvlEvadsIc
Barcú Feria (@Barcuferia) 24 octobre 2018
Barcú, una propuesta para “untarse” de arte, música y cine
"Río de Janeiro tiene su carnaval, Nueva Orleans su Mardi Gras y Bogotá tiene a Barcú", así lo describe Christopher Paschall, director creativo y uno de los fundadores del festival.
Este viajero se inspiró de sus recorridos por muchas capitales del mundo para crear a Barcú. Christopher se dio cuenta de que, en esas ciudades, el casco antiguo era aprovechado para presentar decenas de expresiones artísticas.
Las ganas de crear un evento cultural en un barrio antiguo de Bogotá se volvió realidad en 2014. Barcú comenzó como una pequeña feria de arte en la que participaron 12 galerías en tres casas de la Candelaria. El evento fue creciendo en las siguientes ediciones y hoy en día es todo un festival artístico, musical y cinematográfico.
Este año, 21 galerías provenientes de España, México, Cuba, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina y Estados Unidos exponen a sus artistas. Otros que ya tienen una trayectoria o que son artistas emergentes sin representación de galerías también tienen su espacio en 'Spotlights'.
En cada edición, Barcú invita a un grupo de artistas a ser parte del Festival. Filippo Minelli (Italia) Koen Vermeule (Holanda) y Sair García (Colombia) presentan en esta quinta edición sus trabajos en Casa Factoría, Casa Siam y Casa Colonial respectivamente.
El invitado musical para 'Showcases' es Malcolm Haynes, productor y coordinador del Glastonbury Festival en Inglaterra, considerado como uno de los encuentros más importantes del mundo en su género. Haynes, junto a representantes del mundo de la música en Colombia se encargarán de elegir al artista o banda ganadora de la plataforma, dedicada a la promoción de nuevos proyectos.
'Statements', espacio dedicado al cine, presentará documentales colombianos enfocados en el medioambiente, así como otros que cuentan la historia de mujeres suecas que trabajan en el mundo de la música. Estos últimos son proyectados gracias a la participación del festival nómada Music Doc, de Suecia.
Algunos espacios en Barcú están igualmente dedicados a los más pequeños, como Barcú Kids y Barcú Parche.
Preparados para lo que sera uno de los mejores escenarios del arte en Colombia, presentando entre otros grandes artistas internacionales a la italiana Micaela Lattanzio#micaelalattanzio #micaelalattanzioartwork #Barcu #barcu2018 #Barcú2018 #úntatedecultura #untatedecultura pic.twitter.com/HaNXknXEny
Galeria LGM (@galerialgm) 22 octobre 2018
La Candelaria, centro histórico y cultural de los colombianos
Caminar por las calles de la Candelaria es transportarse al pasado. Las construcciones de esta parte de Bogotá se caracterizan por ser coloridas, con un buen uso de la madera y la piedra, lo opuesto a las construcciones en ladrillo que tanto se ven en la Bogotá moderna.
En el siglo XX, la capital colombiana creció considerablemente y hoy es una mega ciudad que ha extendido sus tentáculos hacia el norte y occidente. A raíz de este proceso de expansión, la Candelaria quedó en el olvido durante muchos años. Los llamados hacia la modernidad dejaron de lado la arquitectura colonial y republicana que la caracteriza, e incluso se destruyó una parte del sector para imponer un estilo neoclásico.
En la década de los 80, el Gobierno y los bogotanos se dieron cuenta del abandono en el que estaba la Candelaria, así que decidieron crear un proyecto para salvaguardar el patrimonio arquitectónico de este lugar. Hoy en día, existe todo un plan de conservación y muchas de las casas han sido declaradas de interés histórico y cultural.
La transformación de la Candelaria es evidente, con sus infinitas opciones gastronómicas, culturales y académicas. Barcú hace parte de las nuevas propuestas en el centro de Bogotá, una propuesta que ha logrado integrar al público con un sector que fue, en sus mejores años, epicentro de la élite colombiana.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo