Cada semana cinco venezolanos son asesinados en Colombia
Primera modificación:
Un informe del Instituto de Medicina Legal de ese país reportó que las muertes violentas de venezolanos se incrementaron a 310 personas, el 56 % fueron asesinatos.
Norte de Santander, la puerta de entrada a Colombia de miles venezolanos que huyen del colapso económico y social de su país, es a la vez la región más peligrosa para los migrantes. El Instituto de Medicina Legal, entidad gubernamental de medicina forense, reportó que allí se han presentado 76 casos de muertes violentas en lo que va del año.
Y no es la única cifra preocupante. El informe, que mide los meses de enero a septiembre, evidencia que las muertes violentas de venezolanos comparada con 2017, son casi tres veces más. El 56% son casos de homicidios, es decir en 2018, 174 venezolanos fueron asesinados. El año anterior se habían presentado 39 casos.
El incremento es alarmante, cada semana cinco venezolanos son asesinados en Colombia
Pero además de los homicidios, el informe también reporta que los migrantes mueren en accidentes de tránsito y un 7% fueron suicidios.
La mayoría de los casos reportados se presentan en las zonas fronterizas de los dos países: Norte de Santander, La Guajira o Arauca. En Bogotá, la capital colombiana, también se presentan casos de muertes violentas de venezolanos.
Colombia es un país con altas cifras de muertes violentas, la tasa anual del propio gobierno es de 25.000 muertes.
Y esto en el contexto del aumento de la migración desde Venezuela. El gobierno ha estimado que para el 2021 habría por lo menos 4 millones de venezolanos en un país de cerca 50 millones de habitantes.
Graciela es una colombiana que vivió el desplazamiento. Aquella experiencia la motivó a impulsar su solidaridad hacia las personas venezolanas. Conoce su historia aquí: https://t.co/DHc1TQukEC #SomosPanasColombia #MesDeLosNiñosYNiñas #LaXenofobiaNoEsUnJuego @ACNURamericas
SomosPanasColombia (@SomosPanasCol) October 18, 2018
Este clima se agudiza con el incremento de la xenofobia y los ataques contra migrantes en redes sociales y en las distintas ciudades colombianas. Acnur lanzó una campaña “Panas contra la Xenofobia” con herramientas para luchar contra la discriminación.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo